El Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 de la Comunidad de Madrid incluye la ampliación hasta los 50 años del límite de edad para acceder al programa de avales ‘Mi Primera Vivienda’. La iniciativa forma parte de un paquete de quince acciones presentado hoy por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, con el objetivo de crear más de 15.000 viviendas protegidas en la región.
El problema del acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Ante este escenario, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un conjunto de quince acciones urgentes. Este paquete de reformas no solo se centra en la construcción de más de 15.000 hogares mediante la colaboración público-privada, sino que introduce cambios normativos significativos para agilizar licencias y reducir los costes de edificación. El enfoque del Gobierno regional se dirige a optimizar el suelo ya existente y dar facilidades tanto a promotores como a particulares, impulsando la Ley de Medidas Urgentes para Vivienda Protegida como pieza central de esta estrategia.
Más facilidades para comprar y alquilar: avales hasta los 50 años
La dificultad para acceder a la compra de una casa afecta especialmente a aquellos que, siendo solventes, no han podido generar el ahorro inicial (el 20% del valor de la vivienda más gastos) que exigen las entidades bancarias. El hecho de que la ayuda se extienda hasta los 50 años refleja la creciente dificultad de la población para consolidar esa capacidad de ahorro a una edad temprana. En este contexto, el programa Mi Primera Vivienda, una línea de avales de 25 millones de euros destinada a facilitar la hipoteca, verá ampliado el límite de edad hasta los 50 años, frente a los 40 actuales.

Esta medida de apoyo ya ha permitido a más de 5.000 familias optar a una hipoteca sin tener que aportar ese ahorro inicial. La presidenta madrileña ha destacado que esta iniciativa se extenderá a promociones de obra nueva en los próximos meses, ya que hasta ahora se dirigía únicamente a la compra de vivienda usada.
Además, el Ejecutivo madrileño reforzará los incentivos del Plan Alquila con el objetivo de animar a los propietarios a incorporar al mercado pisos que se encuentran actualmente fuera del mismo. También se anuncia el Plan Comparte Intergeneracional, un programa de convivencia entre personas mayores y jóvenes, que, según afirmó Díaz Ayuso, pretende no solo unir generaciones, sino también afrontar la soledad. En el ámbito social, la Agencia de Vivienda Social (AVS) incorporará 500 nuevos hogares destinados a familias vulnerables, elevando su parque total a 2.100 viviendas.
Flexibilización urbanística para aumentar la oferta
Una de las principales novedades del Plan es la Ley de Medidas Urgentes para Vivienda Protegida. Esta normativa persigue abaratar la construcción y optimizar el uso del suelo sin necesidad de ocupar más terreno. Para lograrlo, el Gobierno regional autorizará un incremento del 20% en la densidad (más casas por parcela) y un 10% en la edificabilidad de las parcelas. Esta medida se aplicará sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico, lo que, según el Ejecutivo autonómico, acelerará notablemente los trámites y acortará los plazos de ejecución para los promotores de vivienda protegida.
Además de este aumento de ratios, se facilitará la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales de titularidad privada y se ampliará la posibilidad de transformar inmuebles de oficinas y hospedaje en residenciales. Estas transformaciones ya se venían impulsando, y en poco más de un año, se han solicitado cerca de 3.700 licencias para este tipo de cambios. La presidenta ha recordado que la ley aprobada en julio de 2024, que permite este cambio de uso, ha abierto la oportunidad para que 54.000 inmuebles entren en el mercado de la vivienda y ya la aplican 170 de los 179 municipios madrileños.
Reducción de costes y agilización administrativa
Con el fin de reducir los costes de construcción y, por ende, el precio final de estas promociones, el Plan de Choque introduce una modificación en el requisito de aparcamiento. Se establecerá un límite de una única plaza de garaje por piso, frente a la obligación actual de disponer de una y media.
En paralelo, se ha iniciado la tramitación del anteproyecto de una nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que se denominará LIDER (Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región). El objetivo de esta nueva ley es desbloquear proyectos urbanísticos y proporcionar mayor seguridad jurídica a todos los agentes implicados: inversores, promotores y ayuntamientos. Para complementar esta agilización, se creará la Aceleradora Urbanística, un instrumento destinado a ayudar a los municipios a movilizar suelo y agilizar notablemente las licencias, reduciendo los plazos administrativos. Como ejemplo, se destaca la creación del primer Consorcio Urbanístico público-privado de la Vivienda en Leganés, que permitirá la edificación de 4.300 casas.
El Plan Vive y la nueva Dirección General
El Plan Vive, basado en la colaboración público-privada, refuerza su posición como herramienta principal. La oferta total de este plan aumentará hasta alcanzar las 14.000 casas distribuidas en más de veinte municipios de la región. De forma específica para los más jóvenes, se amplía el Plan Vive Solución Joven, que busca facilitar la emancipación de menores de 35 años, incorporando 1.000 hogares adicionales hasta sumar un total de 5.500 viviendas. La presidenta ha recordado que esta iniciativa consolida el liderazgo de la Comunidad de Madrid, al concentrar, según sus datos, el 53% de toda la construcción de vivienda protegida en España.
Para mejorar la atención directa al ciudadano, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda. Este órgano se dedicará a mejorar el servicio, agilizar trámites y asesorar a los madrileños. La presidenta Díaz Ayuso enmarcó la presentación con la declaración: “Esta es una gran prioridad que no queremos abordar desde el sectarismo ni la ceguera, sino con todos los responsables y aquellas personas que dedican sus vidas profesionales a este tema y conocen mejor que nadie dónde están los problemas y dónde podemos ser de utilidad en las administraciones”.










