La aplicación de salud más usada en la región se actualiza para facilitar las gestiones médicas. Un nuevo buscador y un acceso rápido a las funciones clave, como la cita y la medicación, ya están operativos. La mejora surge directamente de las sugerencias de los propios ciudadanos.
La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), la herramienta digital que ya forma parte del día a día de millones de madrileños, estrena dos novedades cruciales que prometen simplificar enormemente la navegación. Estas mejoras no vienen de un despacho técnico, sino que son el resultado directo de la participación de los vecinos en los grupos de trabajo dedicados a testar y perfeccionar los servicios digitales. Con más de 3,6 millones de usuarios ya enganchados a esta aplicación, este paso busca hacer las gestiones de salud aún más ágiles y sencillas para todos.
Un buscador para no perderse
Una de las grandes incorporaciones es un buscador en la parte superior de la aplicación. Esta funcionalidad era muy demandada, sobre todo teniendo en cuenta el gran volumen de servicios que ya alberga la plataforma. La Tarjeta Sanitaria Virtual cuenta actualmente con más de 185 herramientas y 65 servicios, y encontrar la opción deseada puede ser un desafío.
A partir de hoy, los usuarios verán un icono con una lupa que, al pulsarlo, abrirá una caja de texto. Al introducir el término de búsqueda, como «cita» o «informes», la aplicación permitirá localizar la información deseada de forma ágil y rápida. Esta función es vital para el lector de 40 a 65 años, que valora la inmediatez y que no siempre tiene tiempo o paciencia para explorar menús complejos. El objetivo final es centralizar todas las gestiones administrativas de la salud en un único espacio de manera organizada.

Acceso directo a lo más importante con un clic
La segunda gran novedad es la incorporación de un menú fijo en la zona inferior de la pantalla. Este menú es una respuesta directa a las necesidades de los usuarios, ya que recopila las opciones más usadas dentro de la plataforma, evitando tener que rebuscar en diferentes secciones. Esta funcionalidad es, sin duda, la que más notarán los vecinos en su uso diario.
Los cuatro iconos fijos que se mostrarán son: Cita Sanitaria, Medicación, Tarjeta Sanitaria e Informes y Resultados. La ventaja de este acceso directo es la información que se obtiene de manera instantánea con solo seleccionar el icono:
- Cita Sanitaria: Muestra las consultas pendientes para los siguientes siete días.
- Medicación: Permite ver las prescripciones de medicamentos ya disponibles para recoger en la farmacia.
- Informes y Resultados: Facilita la descarga directa de los documentos del paciente generados durante el último mes.
Esta optimización del diseño mejora la usabilidad y la navegación de la aplicación, haciendo que trámites esenciales sean mucho más rápidos y eficaces. Es un cambio que beneficia a los más de tres millones y medio de usuarios activos.
El origen de las ideas: el laboratorio ciudadano
Lo más destacable de esta actualización es su procedencia. Estas dos mejoras no han sido impuestas, sino que provienen de las sugerencias realizadas por los propios madrileños en grupos de trabajo. La plataforma se ha enriquecido gracias al Citizen Lab del Centro de Innovación Digitaliza Madrid. Este centro, que funciona desde diciembre de 2024, es un espacio pionero.
El Citizen Lab fue creado con la intención de acercar la administración a los ciudadanos y convertirlos en participantes activos en el diseño de los recursos públicos digitales. Se organizan talleres y equipos de trabajo donde personas de distintas edades tienen la oportunidad de probar, opinar y proponer soluciones.
En la práctica, este laboratorio funciona como un punto de encuentro donde se buscan aportaciones para diseñar el futuro de una administración más cercana y eficiente.










