Tiendas y veterinarios contra el abandono de animales exóticos

La Comunidad de Madrid implica a tiendas y veterinarios en la lucha contra el abandono de animales exóticos. La suelta de especies exóticas en el medio natural supone un importante riesgo para la biodiversidad.

©  edomingo
© edomingo

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña junto con WWF España de concienciación en la que se pretende implicar también a los 450 centros de venta de animales y la 531 clínicas veterinarias que existen en la región con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el problema que suponen las especies exóticas para la biodiversidad y sobre la importancia de tomar medidas preventivas.

Los destinatarios de esta campaña son los propios establecimientos que comercializan o atienden a especies exóticas en la Comunidad de Madrid, que se consideran un sector clave y con gran potencial para contribuir a reducir el problema del abandono de animales exóticos en el medio natural, mediante información y sensibilización a sus clientes.

Amplio convenio de colaboración

Esta medida se enmarca en el convenio firmado con WWF España en 2012 para trabajar en la sensibilización sobre el impacto de las especies exóticas invasoras en la Comunidad de Madrid, y que también incluye el trabajo con escolares desde el Programa Educativo Escolar 2014 de la Consejería, que quiere promover entre los niños el respeto hacia el medio ambiente y la necesidad de conservar los espacios naturales. En ellos se van a desarrollar 824 actividades dirigidas a 21.000 alumnos de Educación Infantil, Secundaria, Especial, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio de 62 centros educativos de la región en 22 municipios.

En España se ha constatado la presencia en libertad de 108 especies de mascotas exóticas y al menos 25 de ellas con poblaciones suficientes. Los ejemplos más conocidos en Madrid son el mapache, la cotorra argentina, el galápago de florida, especies que un día fueron vendidas como mascotas y que acabaron en el medio natural, abandonadas por sus dueños, y ahora se  han asentado y están creando poblaciones que compiten con las especies autóctonas y las desplazan, empobreciendo nuestra biodiversidad.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fQ3j6mfNPZs[/youtube]

Otras medidas, control y capturas

Los trabajos desarrollados desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se han centrado también en controlar y capturar aquellas especies exóticas que invaden las comunidades biológicas madrileñas y pueden causar daños irreparables en el entorno natural. En 2013 el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid recibió, procedentes del abandono, recogida de animales exóticos o captura un total de 1.050 animales de especies exóticas.

El CRAS dispone de un teléfono (912760626) de atención al público, y tiene un amplio horario de apertura (9:00h a 18:00h, los 365 días del año) para recibir ejemplares de fauna silvestre tanto autóctona como exótica que precisen cualquier tipo de cuidados y evitar así las liberaciones de fauna silvestre al medio natural.

 [calameo code=000002117fb64fb7ced11 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!