Estas son las torrijas más deliciosas y creativas de la Comunidad de Madrid, desde las versiones tradicionales hasta las más vanguardistas

La torrija de Sergio Hernández de Latasia y la innovadora de Paula Beer de Nude Cake, ganadoras del concurso de La Mejor torrija de restauración de Madrid

Sergio Hernández, chef de Latasia (Paseo de la Castellana, 115), logró el primer puesto en la categoría tradicional con una torrija de pan brioche. Su receta se distingue por un proceso de remojo en frío durante 24 horas que permite que el pan absorba perfectamente los sabores, sin deshacerse. El toque secreto de esta torrija está en la vainilla Bourbon de Madagascar, que le da una profundidad de sabor única, y en su técnica de tostado en mantequilla de azúcar, que aporta un ligero toque de avellana. Acompañada de un helado de caramelo salado, esta torrija logró sorprender al jurado por su textura cremosa y su jugosa suavidad.

Por su parte, Paula Beer de Nude Cake se llevó el primer premio en la categoría innovadora con su Bomba de Torrija con caramelo de violetas. La chef emplea una pasta choux rellena con una torrija tradicional al horno y un crujiente de caramelo de violetas, logrando un contraste de texturas que combina lo mejor de lo tradicional con lo vanguardista. Esta torrija se puede probar en su nuevo local en el Mercado de Numancia (Vallecas) y en su obrador de Alcorcón, Nude Cake.

Premios para los más innovadores y los más tradicionales

El segundo puesto en la categoría tradicional fue para David Cristóbal de Formentor, quien preparó una torrija con pan de elaboración propia y mantequilla aromatizada con cítricos. Su propuesta también incluye miel de Madrid Miel, un detalle que aporta suavidad y dulzura natural a la receta, contrastando con la fritura tradicional. En tercer lugar, Marta Cárdenas de Catering Isabel Maestre apostó por una versión muy tradicional, con un pan propio y una mezcla de naranja, limón y canela que transporta a los comensales a las recetas de toda la vida.

En la categoría innovadora, el segundo lugar fue para Viviana Caro de Bestial by Rosi la Loca, quien sorprendió con una torrija infusionada en té matcha, pistachos tostados y pomelo, fusionando sabores orientales con la tradición española. El tercer puesto fue para Gonzalo Zarcero de Barmitón, quien optó por una torrija fresca y herbácea, infusionada con galanga, menta y citronela, creando una versión menos dulce y más refrescante.

Un jurado de gran nivel

El certamen estuvo presidido por un jurado de renombre, compuesto por profesionales del ámbito gastronómico, entre ellos Javier Cocheteux, panadero y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista y Salino; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021; y Eva Garcinuño, periodista gastronómica de Gastroactivity. Cada uno de ellos valoró la originalidad, la técnica y el sabor de las torrijas presentadas.

torrijas

La torrija: Un dulce con historia

El concurso ha servido para recordar la importancia de las torrijas en la gastronomía de la Comunidad de Madrid, un dulce con más de 2000 años de historia. Ya en tiempos del Imperio Romano, se preparaban recetas similares, aunque no rebozadas en huevo. A lo largo de los siglos, las torrijas se convirtieron en un alimento popular durante la Semana Santa, sobre todo entre las clases humildes. Su receta ha evolucionado, adaptándose a nuevos tiempos, con panes como el brioche o el roscón. Hoy en día, las torrijas siguen siendo uno de los dulces más consumidos en la región, especialmente durante las celebraciones de primavera.

Un certamen para fomentar el talento gastronómico local

El certamen ha sido una plataforma fundamental para dar a conocer el talento culinario de la Comunidad de Madrid. Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid, destacó la importancia de este tipo de concursos para visibilizar a los chefs madrileños y ofrecerles la oportunidad de mostrar sus propuestas tanto tradicionales como innovadoras. «Las torrijas son un elemento clave en nuestra gastronomía regional, un postre que no solo forma parte de la tradición, sino que también se reinventa constantemente para satisfacer a los paladares más exigentes», apuntó Casquero.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!