Tres Cantos se transforma este fin de semana en una gran plaza literaria al aire libre, donde lectores de todas las edades podrán encontrarse con autores de referencia, descubrir nuevas lecturas y disfrutar de espectáculos y talleres pensados para vivir los libros más allá de sus páginas.
Este fin de semana, la Feria del Libro de Tres Cantos se despliega con fuerza en la Avenida de Colmenar, convirtiéndose en un gran punto de encuentro entre escritores, lectores y familias. Desde este viernes 9 de mayo y hasta el domingo 11, la ciudad acoge a figuras destacadas de las letras españolas, como Manuel Rivas, Mara Torres o Virginia Feito, en una edición que no solo rinde homenaje a la literatura, sino que también apuesta por la salud, el bienestar y la creatividad intergeneracional.
Autores de prestigio frente al público tricantino
Abrirá el ciclo de encuentros el escritor y periodista Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras, que compartirá su visión literaria con el público este viernes 9 a las 19:00 horas. El sábado será el turno de la también periodista Mara Torres, una de las voces más reconocidas del panorama mediático y narrativo, que se encontrará con los lectores a las 19:15 h. La clausura del bloque de autores correrá a cargo de la novelista Virginia Feito, autora de los thrillers Mrs. March y Victorian Psycho, que estará en Tres Cantos el domingo 11 a las 13:00 h.
Una oportunidad única para que los tricantinos dialoguen con escritores de proyección nacional e internacional, en un entorno distendido y accesible para todos los públicos.
Literatura que educa y cuida: salud y hábitos en primer plano
En sintonía con el Año de la Salud y el Bienestar, declarado en Tres Cantos, el sábado 10 a las 13:00 h se celebrará una interesante mesa redonda en la que Ángela Quintas, experta en nutrición, y Mario Arancón, especialista en entrenamiento físico, compartirán consejos sobre alimentación, estilo de vida saludable y rutinas accesibles para mejorar la calidad de vida. Una conversación pensada para trasladar la cultura del bienestar más allá de los libros, y acercarla al día a día de los vecinos.
Encuentros pensados para el público joven
Los lectores más jóvenes también serán protagonistas. El viernes 9 a las 17:15 h, Rafael Salmerón, autor de La rama seca del cerezo y ganador del Premio Anaya Juvenil, mantendrá un diálogo cercano con adolescentes y jóvenes sobre su obra y su proceso creativo. Al día siguiente, el sábado 10 a las 12:00 h, será Beatriz Giménez de Ory, escritora de literatura infantil, quien presentará su libro Tres niños tristes y medio unicornio, en una propuesta que combina ternura y reflexión.
Ambos encuentros buscan despertar el gusto por la lectura entre los más jóvenes, fomentando el diálogo directo con los creadores de las historias que los inspiran.

Cuentos, juegos y espectáculos para los más pequeños
La feria también pone especial énfasis en el público infantil con una agenda pensada para fomentar la lectura desde edades tempranas. El viernes a las 17:00 h se presentará el libro Animales de poder, acompañado de un taller participativo. El sábado a las 18:00 h, los niños disfrutarán del cuento-espectáculo El vampiro desdentado, y el domingo 11, a las 12:00 h, llegará el turno de las historias más divertidas con No te comas los mocos y Oh, oh, se me escapó un pedo, dos propuestas que arrancan sonrisas con cuentacuentos en vivo.
Talleres para crear y compartir en familia
Durante el fin de semana, los visitantes podrán participar en diversos talleres familiares. Entre las propuestas más destacadas está la gimkana “Desafío de libros: dale músculo a tu lectura”, que mezcla pruebas físicas y lógicas para toda la familia. También se podrá experimentar con el arte gráfico en el taller de Grabados volantes (sábado y domingo a las 12:00 h), crear microlibros con materiales reciclados (sábado a las 12:15 h) o diseñar un libro de autor (domingo a las 17:00 h).
Los títeres también tendrán su espacio con Una historia de cuento, el sábado a las 18:00 h, y como broche final, el domingo 11 a las 18:30 h, la Fantástica Banda presentará el espectáculo musical El país de los juguetes olvidados, ideal para cerrar el evento en clave familiar.
Una feria que se escucha: los jóvenes toman la palabra
La radio escolar municipal Dos.Dos Radio participará en la feria con emisiones en directo realizadas por los alumnos, dándole voz a las nuevas generaciones y conectando la actividad lectora con los medios de comunicación locales. Juegos familiares “desenchufados” completarán una programación que apuesta por el ocio creativo y el aprendizaje colectivo.
Ocio fin de semana
Representación Escenificada de la Zarzuela Infantil ‘Un Mundo Más’
Organizada por la Universidad Internacional de La Rioja, la zarzuela infantil ‘Un mundo más’ será representada hoy, viernes 9 de mayo, a las 18:30 h. en el Teatro Municipal del Centro Cultural Adolfo Suárez. La escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo interpretará esta obra. Las entradas son gratuitas y pueden recogerse en la taquilla una hora antes de la función.
Talleres de ‘Escucha Activa e Interactiva’ en el Centro Cultural Adolfo Suárez
El sábado 10 de mayo, la UNIR ha organizado una serie de talleres en el Auditorio del Centro Cultural Adolfo Suárez. Los talleres, dirigidos por profesores de la Universidad Internacional de La Rioja, están enfocados en la ‘Escucha activa e interactiva’. Los horarios son los siguientes:
- 10:00 h. ‘Siguiendo el ritmo’ (taller familiar) con Rafael Guzmán.
- 10:45 h. ‘La escucha en el teatro’ (taller familiar) con Zoe Martín.
- 12:00 h. ‘Musicoterapia’ (taller familiar) con David Gamella y Beatriz Amorós.
- 13:00 h. ‘Retórica y escucha activa’ con Víctor Gutiérrez.
La entrada es libre hasta completar el aforo máximo de 50 personas.
Concierto de la Zarzuela Infantil ‘Un Mundo Más’
También el sábado 10 de mayo, a las 18:30 h., el Teatro Municipal acogerá la versión concierto de la zarzuela infantil ‘Un mundo más’, con coro y orquesta de cámara, a cargo del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler (CIM). Las entradas son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla una hora antes de la función.
Feria del Marisco de Tres Cantos
La Feria del Marisco de Tres Cantos, que estará abierta hasta el 24 de mayo, ofrece la oportunidad de disfrutar de los mejores productos de Galicia. Mariscos frescos como centollos, nécoras, cigalas, y bogavantes, además de empanadas, quesos, vinos, licores de la tierra, pimientos de Padrón y la tradicional tarta de Santiago. La feria estará abierta de 12:00 a 16:00 h. y de 19:00 a 23:00 h. en el Recinto Ferial.