Tres Cantos se moviliza contra la soledad de los mayores con una semana de actividades y talleres

La soledad no deseada es una realidad silenciosa que golpea a miles de personas mayores en España, y Tres Cantos ha decidido no mirar hacia otro lado. Del 26 al 30 de mayo, la ciudad se convierte en un escenario de sensibilización y acción colectiva, sumándose a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid.

¿Por qué hablar de soledad en Tres Cantos?

Según estudios recientes, el aislamiento en la tercera edad está relacionado con un mayor riesgo de depresión, deterioro cognitivo y enfermedades físicas. En este contexto, Tres Cantos lanza la I Semana de Sensibilización sobre la Soledad de las Personas Mayores, una iniciativa que busca no solo visibilizar el problema, sino también ofrecer soluciones prácticas y cercanas.

Actividades

La programación de la semana es variada y pensada para todos los públicos. Hoy lunes 26, el Centro Municipal de Mayores Antonio Somalo ha sido el punto de partida, con la lectura de un manifiesto que ha puesto sobre la mesa la preocupación por la soledad en la vejez.

Mañana martes 27, el taller ‘Construyendo redes’ enseñará a los mayores a sacar partido a sus teléfonos móviles, una herramienta que puede ser clave para mantener el contacto con familiares y amigos. El miércoles 28, la charla ‘Socializar sin humo’ abordará el tabaquismo desde una perspectiva social, invitando a compartir experiencias y romper barreras.

El jueves 29, Cruz Roja vuelve a tomar protagonismo con el proyecto CRECE y su ‘Banco para Compartir’, una iniciativa que fomenta el intercambio y la solidaridad entre vecinos. Además, un taller formativo enseñará a combatir la soledad no deseada (SND), ofreciendo recursos prácticos para quienes quieren ayudar o necesitan apoyo. La semana culmina el viernes 30 con la actuación de la orquesta ‘Recuerdos’.

¿Qué impacto puede tener una red de apoyo?

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, lo resume así: “El simple hecho de sentarse juntos y compartir vivencias puede tener un gran impacto en el bienestar emocional de nuestros mayores”.

El papel del Centro Municipal de Mayores

La concejala Sonia del Amo subraya la importancia de trabajar de forma transversal, situando al Centro Municipal de Mayores como un punto de encuentro clave. “Aquí no solo se organizan actividades; se crean relaciones, se comparten historias y se combate la soledad desde el día a día”, explica. 

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!