Tres de cada cuatro usuarios de Twitter utiliza la plataforma mientras ve la televisión desde su smartphone (64%), ordenador portátil (24%) o tablet (12%), según un estudio realizado por Brain Juicer en España.

La audiencia quiere voz, quiere poder comentar sobre su programa favorito o sobre el que más odia. Por ello, ver la tele y seguir las redes sociales es cada vez es más habitual. Según un estudio realizado por Juicer España, tres de cada cuatro usuarios de Twitter utiliza la plataforma mientras ve la televisión desde su smartphone (64%), ordenador portátil (24%) o tablet (12%).
Así, España se sitúa como uno de los países líderes en el consumo multipantalla, debido también al elevado índice de penetración de smartphones (83%), y a un alto consumo de televisión.
El estudio ha identificado, también, diferentes tipos de usuarios:
- @adict: no pueden ver la televisión si no es con Twitter (11%).
- @core: usan muy a menudo la televisión con la red social, pero no son dependientes (23%).
- @casual: interactúan cuando hay un valor añadido, como la final de un reallity o una competición deportiva importante (42%).
- @distant: nunca usan Twitter con la televisión (24%).
La publicidad se aprovecha de esta situación
Este fenómeno en las redes sociales ayuda a las marcas a promocionarse a través de la televisión, ya que tiene una gran eficacia publicitaria. En concreto, más del 70% de los tuits relacionados con contenidos televisivos se producen en tiempo real.
Esto facilita a los anunciantes la generación de contactos adicionales con los consumidores, enriquecen contenidos y mensajes, diferencian la comunicación y, en consecuencia, optimizan el impacto de sus campañas.
[calameo code=000002117973f5381174a width=640 height=380]