Un marco legal internacional contra los alimentos poco saludables, eso es lo que han pedido la Federación Mundial de Organizaciones de Consumidores (Consumers International) y la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation) con el objetivo de luchas más eficazmente contra los problemas de salud relacionado con la dieta como la obesidad, exigiendo que se cree un marco legal parecido al que se aprobó en 2005 para controlar el tabaco.

Lo que ambas federaciones piden es que sean los propios Gobierno lo que se comprometan para introducir políticas que favorezcan las dietas saludables en sus países y entre las medidas que proponen son introducir impuestos sobre alimentos y bebidas poco saludables, establecer controles estrictos sobre la comercialización de alimentos o reformular los productos alimenticios que se consideran poco saludables.
Entre las recomendaciones establecen la necesidad de crear un acceso amplio a la información y a los conocimientos acerca de la nutrición y la alimentación saludable por medio de campañas de sensibilización pública y campañas de comunicación social, las que deben ser informadas y elaboradas por expertos en salud pública y estar libres de todo conflicto de interés comercial.
Además apuntan que los conocimientos y capacitaciones sobre alimentos y nutrición en los programas de educación primaria y secundaria que incluyan información acerca de valores nutricionales, cocina práctica y habilidades sobre alimentación, tradiciones agrícolas y culinarias, y cumplan con las normas reconocidas sobre educación alimentaria.