Un nuevo sistema permite saber si un aguacate está o no maduro sin necesidad de apretarlo

Este nuevo sistema va dirigido a las empresas de compra al por mayor de este producto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cranfield (Inglaterra) ha desarrollado un nuevo sistema que permite determinar con precisión si un aguacate está maduro, sin margen de error. Para la industria alimentaria es un avance interesante, ya que en la actualidad y según comentan los expertos, hasta un 30% de los aguacates se desperdician debido a los daños que sufren durante el sistema de clasificación tras la recogida.

El sistema desarrollado se basa en la adaptación de una tecnología que se suele utilizar en las fábricas de coches, con el fin de determinar la uniformidad de las piezas de ingeniería presentes en los vehículos. La tecnología en cuestión es un VLD (vibrómetro láser Doppler), herramienta que permite cuantificar las oscilaciones o fluctuaciones mecánicas mediante el uso de un láser que se enfoca sobre una superficie para medir la luz refractada, en este caso, la de los aguacates. También se utilizan las vibraciones mediante un dispositivo de impacto automatizado que entra en contacto con los aguacates.

Saber si está maduro sin apretarlo

Los investigadores comentan que se calculó la frecuencia perfecta que permite determinar si un aguacate está en óptimas condiciones de consumo, sin necesidad de infringir ningún tipo de daño a la fruta, a diferencia de lo que ocurre en los sistemas de clasificación con los que se determinan varios parámetros de la misma antes de preparar los envíos a los comercios minoristas. Los expertos comentan que las pruebas que han realizado han sido 100% satisfactorias, el sistema es una herramienta que puede reducir de forma significativa el desperdicio de aguacates, pero también de otras frutas, ya que podría adaptarse la evaluación mediante frecuencias concretas.

aguacate

Diferenciar entre aguacate maduro y verde

Los expertos comentan que determinar el grado de madurez de los aguacates es un beneficio para proveedores y minoristas, el sistema se puede adaptar al sistema automatizado de clasificación, donde los aguacates viajan a través de una cinta transportadora, lo que facilita que el vibrómetro láser Doppler pueda evaluar cada aguacate para determinar su estado, a partir de ahí, otro sistema automático podría separar los aguacates maduros de los que no lo están.

Madurar en el punto de venta

También se podrían destacar algunas complicaciones, los comercios no quieren el aguacate en su punto óptimo de madurez, ya que podría suponer un aumento del volumen de desperdicio. Prefieren tener buena parte de la mercancía sin que esté madura al 100% y que vaya madurando en el punto de venta, pero esto trae una complicación, los consumidores palpan los aguacates antes de comprarlos y eso termina infringiendo daño en las frutas.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!