Un programa para que los adolescentes dejen de fumar

La Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo ha creado un programa para que los adolescentes dejen de fumar. El grupo de expertos que participan en el proyecto trata personalmente a cada paciente desde una perspectiva psicológica, ya que entienden que la adicción de los jóvenes no es tanto física como mental.

tabaco cigarro

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo han crado un servicio de deshabituación tabáquica dirigido a adolescentes. Hasta la fecha han conseguido que un 44 por ciento de los pacientes deje de fumar después de tres meses de seguimiento activo. La importancia de este servicio radica en la temprana edad en la que algunos jóvenes comienza a fumar, en torno a los 13 años. Los adoelescentes que comienzan este hábito no perciben el riesgo del consumo de tabaco y suelen creer en ciertos mitos creados a favor del tabaco.

Los alumnos están coordinados por la profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Isabel Martín Antoniano, y la colaboran con la profesora en Toxicología Carmen González y del catedrático en Farmacología, Luis Fernando Alguacil.

¿Cómo lo consiguen?

La terapia propuesta por este grupo de la CEU San Pablo consta de dos fases: una formativa y otra de seguimiento. En estas sesiones los expertos registran datos sobre peso, tensión arterial, enfermedades y medicación de base, historial tabáquico y tipo de tabaco, así como la dosis consumida.

Tras varias sesiones, los investigadores descubrieron que lo más difícil para los jóvenes era pasar un fin de semana sin tabaco, seguido de l estrés y la frustración de caer en el consumo después de haber dejado de fumar. La conclusión de los expertos es que más que una adicción física, los jóvenes han adoptado un hábito psicológico y social. Y es por este aspecto que la terapia ha consistido sobre todo en el apoyo psicoloógico.

Fases del tratamiento

Los expertos han trabajado aspectos cognitivos y creencias arraigadas en el paciente acerca del hábito de fumar y el tabaco. Por contrapartida se fomentan las razones por las que se quiere abandonar el hábito de fumar y se refuerzan las estrategias dirigidas a solucionar las razones por las que se plantearía abandonar el tabaco.

Además de centrarse en el hábito de fumar y el tabaco, los expertos han enseñado a los jóvenseñado a los jóvenes técnicas de relajación y apoto personal durante las dos primeras semanas. Tras superar esta fase se crean grupos de trabajo y se entrevista al paciente para valorar el trabajo de las últimas semanas. Para finalizar se conciencia al paciente de los beneficios que ha obtenido en cada una de las fases y se trabajan los problemas que el síndrome de abstinencia les pudiera producir.

[calameo code=000002117b777f74fbebb width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!