Madrid impulsará un nuevo proyecto piloto en los municipios de la región denominado Atención a Mujeres Amenazadas (AMA) que se activará cuando exista el mínimo indicio ante un caso de violencia de género siempre en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos del Estado.
En ese sentido, cuando se reciba una llamada de aviso a los teléfonos especializados en estos casos -016 o 112- y se compruebe que una mujer, y sus hijos, necesitan ayuda inmediata se desplazará una unidad móvil adaptada con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales que atenderán a los afectados las 24 horas del día, los 365 días del año.
El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, propuso la creación de un protocolo de atención inmediata a mujeres amenazadas en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad presidida por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
La atención personalizada y la actualización de protocolos fue uno de los puntos del orden del día que se abordaron en este encuentro sectorial al que asistieron representantes de todas las comunidades autónomas.
En la Conferencia Sectorial de Igualdad también se avanzó en las líneas de actuación en el ámbito de la lucha contra la violencia de género e igualdad así como la creación de un grupo de trabajo para abordar su contribución a la Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia de género. “Una de las prioridades de la Comunidad de Madrid es acabar con situaciones de discriminación a las que las mujeres tienen que enfrentarse, aún en plenosiglo XXI. Por ello, me gustaría hacer un llamamiento a la sociedad para dar un paso al frente y denunciar todas las situaciones de injusticia y maltrato, porque esta denuncia es el primer, e imprescindible, paso para acabar de una vez por todas con la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el simple hecho de serlo”, destacó Victoria.
Cursos de autodefensa para favorecer la autonomía de la mujer
Con el fin de reforzar la seguridad de las víctimas de Violencia de Género, así como de aumentar su confianza y autoestima, la consejería de Asuntos Sociales en colaboración con las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado impulsará un Programa de Formación en Violencia de Género y Técnicas de Autoprotección.
“Les enseñaremos habilidades básicas sobre medidas de autoprotección, técnicas y destrezas de defensa personal encaminadas a resolver situaciones de agresiones reales. En realidad lo que estos cursos pretenden es incrementar el nivel de autoestima y autoconfianza de la mujer, dándoles la posibilidad de tomar conciencia de sus propias posibilidades y límites y elevando su seguridad personal”, señaló Victoria.
Proyectos de sensibilización en países de origen
Otro de los puntos que abordaron las comunidades autónomas con el Ministerio ha sido el tema de la trata de mujeres. Por ello en el Consejo sectorial se ha presentado el Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos y se ha actualizado la guía de recursos para la atención de estas personas.
Salvador Victoria planteó desarrollar proyectos de sensibilización en los países de origen, especialmente en los que se dan mayores casos de trata de mujeres para su explotación sexual como puedan ser África y Latinoamérica.