Una herramienta interactiva ayuda a las familias a comprender mejor la enfermedad del dolor abdominal recurrente

Consiste en una intervención en forma de material interactivo escrito y multimedia que busca ayudar a los pequeños y a las familias a comprender mejor la enfermedad y les ofrece mecanismos para mejorar su bienestar

El dolor abdominal recurrente (DAR) afecta al 10 % de niños y adolescentes. De tratamiento complejo, suele tener un gran impacto en sus vidas y las de sus familias.

En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del dolor abdominal recurrente, aunque está relacionado con factores biológicos y psicológicos como el estrés. El dolor, que aparece como mínimo una vez al mes y se produce en la zona de la barriga, afecta al bienestar de los niños y suele estar asociado a otros problemas de salud. Además, el impacto se traslada también a las familias, por el estrés que genera la situación.

Una herramienta interactiva para hacer frente a la enfermedad

Los tratamientos más eficaces para los casos en los que no existe una causa orgánica son las intervenciones psicosociales, pero hay pocos servicios que las ofrezcan. En busca de nuevas herramientas, un grupo de investigadores del eHealth Lab de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del grupo de investigación PSiNET (Psicología, Salud y Red), adscrito a la misma universidad, han desarrollado un programa para realizar este tipo de intervención por internet llamado DARWeb. Consiste en una intervención en forma de material interactivo escrito y multimedia —los usuarios lo completan a su ritmo— y que implica en la misma medida a los niños afectados y sus progenitores. Se trata de la primera iniciativa del mundo de este tipo.

dolor abdominal
dolor abdominal

Ofrece mecanismos para mejorar su bienestar

DARWeb (la web para conocer más sobre el dolor abdominal recurrente) busca ayudar a los pequeños y a las familias a comprender mejor la enfermedad y les ofrece mecanismos para mejorar su bienestar. Mediante unidades pensadas para que se trabajen a lo largo de siete semanas, el programa muestra técnicas de relajación y de gestión de pensamientos negativos, así como herramientas para identificar los posibles detonantes del dolor, entre otros.

Los investigadores lo han puesto a prueba en un ensayo clínico con 60 familias con niños y adolescentes afectados de entre 9 y 15 años, cuyos resultados han sido publicados en la revista Journal of Pain Research. De ellas, 25 recibieron el tratamiento durante el periodo de ensayo, derivadas por sus pediatras, y las 35 restantes, que lo recibieron más tarde, actuaron como grupo de control. La eficacia del tratamiento se evaluó mediante cuestionarios y entrevistas realizados a los niños y adolescentes y sus familias.

Reducción del dolor abdominal y mejora de la calidad de vida

«En el 28 % de niños y adolescentes del grupo experimental, según la evaluación de los padres, se vio reducida la severidad del dolor; en el grupo de control, el 8,33 %. Las diferencias fueron significativas», detalla Rubén Nieto, miembro del eHealth Lab y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC. «Además, en el grupo experimental se produjo una reducción significativa de los episodios de dolor, mientras que en el grupo control no», añade. Los cuestionarios también mostraron una mejora de la calidad de vida de los niños y adolescentes y una reducción de la depresión.

Reducir la frustración derivada del dolor

Por otra parte, en las entrevistas algunos menores mencionaron que el programa les había permitido reducir la frustración derivada del dolor y que les ayudaba a seguir con sus vidas con normalidad a pesar del dolor. Las familias destacaron que este tratamiento las había empoderado y las había ayudado a comprender mejor los miedos de sus hijos.

Actualmente, DARWeb se ofrece como recurso a las familias con niños afectados por dolor abdominal recurrente, que pueden contactar con los gestores del recurso por medio de esta dirección electrónica: darweb@uoc.edu.

«El dolor abdominal sin causa orgánica en los niños es un problema frecuente con un elevado impacto, pero podemos ayudar a las familias a vivirlo mejor», concluye Rubén Nieto.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!