Varias familias denuncian que las aulas prefabricadas puedan retrasar la ampliación de un colegio de Colmenar

Estas familias denuncian que la última fase de ampliación del colegio Héroes del 2 de mayo no se haya finalizado y la Comunidad de Madrid pueda sustituir la ampliación por las aulas prefabricadas recién instaladas

Familias de toda la Comunidad de Madrid denuncian que la instalación de barracones y aulas prefabricadas en los centros escolares con motivo de la reducción de ratios por el COVID-19 retrasará la construcción y ampliación de colegios e institutos públicos en la región, entre ellos, la ampliación del colegio Héroes del 2 de mayo de Colmenar Viejo que lleva años pendiente.

La Plataforma “¡Centros Públicos Ya!” señala que la masiva adquisición de módulos prefabricados por parte
de la Consejería de Educación podría paralizar o sustituir los procedimientos de licitación de obra nueva y de
fases de ampliación pendientes de adjudicación.

La Plataforma “¡Centros Públicos Ya!” conformada por más de un centenar de AMPAs y diversas plataformas locales de la región, ha denunciado que la instalación ya en marcha de cerca de 200 módulos prefabricados en diferentes colegios e institutos madrileños supondrá la paralización de numerosos procedimientos pendientes de construcción de nuevos centros escolares o de las ampliaciones pendientes de los ya existentes.

Héroes del 2 de mayo

Esta situación, según datos ofrecidos por la Plataforma, se está produciendo, entre otros, en el CEIP Héroes del 2 de mayo de Colmenar Viejo, en el CEIP Andrea Casamayor y en el IES Simone Veil de Paracuellos del Jarama, en el IES Jane Goodall de Rejas, en el CEIP Margaret Thatcher de Barajas, en el CEIP Ángel Nieto de Vallecas o en el IES Francisca de Pedraza de La Garena (con sus obras paralizadas desde 2019), centro éste último que tiene los barracones instalados en el CEIP La Garena ya que su centro tiene actualmente sus obras paralizadas.

Ampliación del colegio Héroes del 2 de mayo

En marzo de 2019 este mismo diario publicaba la ampliación del centro, las actuaciones que se harían en el mismo y el tiempo estimado para su ejecución. Sin embargo, las familias siguen denunciando espacios insuficientes.

A mediados de septiembre, semanas después del inicio de curso 2020-2021 este mismo centro colmenareño recibía las primeras aulas prefabricadas para reubicar a los alumnos tras haber comenzado el curso en pasillos y despachos.

Por su parte los padres y madres miembros del AMPA del centro, iniciaron en septiembre una recogida de firmas con la que quieren llamar la atención sobre la necesidad de llevar a cabo la licitación de las obras de la última fase del centro.

Héroes del 2 de mayo

Coste de los módulos

En referencia al coste de los citados módulos (16 millones de euros según fuentes de la Comunidad de Madrid), el procedimiento se ha tramitado con el carácter de urgencia, lo que a criterio de las familias supone una actuación que no se ha realizado en diferentes momentos en los que, ante la igualmente urgente falta de plazas escolares públicas, la Comunidad de Madrid prefirió llevar a cabo el traslado a otros centros de los alumnos afectados, como ha sido el caso reciente del CEIP Miguel de Cervantes de Getafe, el IES Malala Yousafzai. de Las Tablas, el CEIP Ángel Nieto de Vallecas o el IES Simone Veil de Paracuellos. Según Mardones, “no olvidemos que la Comunidad ha optado por la compra y no por el alquiler, lo que nos hace temer que su instalación vaya a alargarse más allá de la pandemia y sirva de parche para retrasar aún más las construcciones de obra nueva y de ampliación pendientes”.Otro de los problemas que denuncian las familias es que estas aulas modulares, además, se ubicarán en espacios comunes que restarán calidad de los centros públicos afectados, ya que los alumnos y alumnas perderán la posibilidad de hacer uso de buena parte de los patios o pistas deportivas exteriores, más aún cuando la comunidad científica está recomendando la utilización de espacios abiertos para evitar la transmisión del virus.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,832SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!