Esperanza Aguirre ha participado en un encuentro con el sector vitivinícola. Esta cita ha sido motivada por el hecho de que La Comunidad de Madrid ha logrado situar a los Vinos de madrileños entre las Denominaciones de Origen más valoradas y comercializadas de las 63 que existen en España, siendo la octava en el mercado. Las ventas demuestra la creciente proyección de un sello creado en 1990.
Aguirre habló del sector vitivinícola como «uno de los más punteros e innovadores de nuestra región, con una propia Denominación de Origen que ya cuenta con veinte años de solera”. Y es que el 95% de los sumellieres españoles conoce y sugiere nuestros caldos, de hecho en el 80% de los restaurantes más prestigiosos de la región nuestros vinos están cada vez más presentes.
Vinos que traspasan fronteras…
Nuestros caldos no son sólo reconocidos en España sino que como apuntó la Presidenta durante su intervención, estos van penetrando poco a poco en los distintos mercados internacionales de Alemania, Estados Unidos, Bélgica, China y Japón, lugares a los que se han exportado entre Agosto de 2009 a julio de 2010 914.000 botellas de vinos de Madrid, lo que supone el 24% de las ventas.
Las cifras positivas sirven para dinamizar aún más un sector que supone supone un importante yacimiento de empleo con casi 3.000 viticultores y con 46 bodegas pertenecientes a la denominación de origen, la última de ellas incorporada el pasado diciembre.
El Ejecutivo regional ha invertido en los últimos años tres millones de euros en la puesta en marcha de proyectos para incorporar nuevas tecnologías a los procesos de producción, cuidar de la mejora de los cultivos, controlar de forma rigurosa y exhaustiva el desarrollo de toda la elaboración, y modernizar la imagen, promoción y comercialización de los vinos.
Vinos jóvenes:
Los caldos madrileños se caracterizan por ser unos caldos jóvenes, afrutados y agradables al paladar, elaborados en diversas bodegas madrileñas con un alto grado de innovación y con las variedades de uva más cultivadas en la región, entre las que destacan la Malvar, Airén, Tempranillo y Garnacha.
En cifras, 2010 cerró con un incremento del 25% de la uva cosechada con respecto al año anterior hasta alcanzar los 23,8 millones de kilogramos. El 65% del total vendimiado en Madrid se produjo en la subzona de Arganda, seguido por el 21% en la subzona de Navalcarnero y 14% en la subzona de San Martín.
Actividad sostenible
El sector del vino es una economía que genera empleos sostenibles y que permite la conservación del medio ambiente y la belleza del paisaje. A todo ello, como recordó Esperanza Aguirre, hay que sumar las otras ventajas que reporta y que aparecen ligadas a la creación de puestos de trabajo, en su mayor parte dentro de la economía rural, lo que facilita el apego de la población a la tierra, así como la generación de empleo dentro de la industria auxiliar vinculada a la restauración y el turismo.
[…] »Los vinos madrileños en alza – Crónica NorteAgroInformación (Comunicado de prensa)Los vinos madrileños en alzaCrónica NorteEsta cita ha sido motivada por el hecho de que La Comunidad de Madrid ha logrado […]
[…] This post was mentioned on Twitter by The Wine Academy. The Wine Academy said: Los vinos madrileños en alza http://bit.ly/fhhZuQ […]