Museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, palacios, hoteles y otros edificios singulares de Madrid se mostrarán al público, de forma gratuita, a través de visitas guiadas y otras actividades
El programa cultural Madrid Otra Mirada (MOM) abrirá las puertas de 166 lugares de interés patrimonial a locales y visitantes que quieran conocer espacios singulares de Madrid. El evento tendrá una jornada más de duración que en convocatorias anteriores, extendiéndose del jueves 19 al domingo 22 de octubre.
Museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, palacios, hoteles y otros edificios emblemáticos se mostrarán al público de forma gratuita, a través de visitas guiadas, conciertos, conferencias, exposiciones, talleres, proyecciones o actividades infantiles.
Madrid Otra Mirada: Homenaje a Velázquez Bosco
En 2023, la temática de Madrid Otra Mirada gira alrededor del centenario del fallecimiento del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco (Burgos, 1843 – Madrid, 1923). A finales del siglo XIX y principios del XX, Velázquez Bosco contribuyó a desarrollar en términos arquitectónicos la ciudad de Madrid. Sus construcciones son testimonio de la realidad sociocultural y urbanística del momento, y ejemplifican en buena medida el inicio de una nueva urbe, con un lenguaje ecléctico que, posteriormente, sería recuperado y desarrollado por su discípulo Antonio Palacios (Porriño, 1874 – Madrid, 1945).
Entidades como la Asociación Spiritus Artis, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Eugenio Trías, Carpetania Madrid, la Casa del Lector, CentroCentro, el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, la Escuela de Minas y Energía, el Centro de UNED en Madrid, la Fundación Arquitectura COAM, la Hemeroteca Municipal, el Museo Arqueológico Nacional, el Muso de Historia, el Museo del Traje, el Museo Félix Cañada, el Museo Reina Sofia, la Real Sociedad Económica Matritense o los Centros de Educación Ambiental del Parque del Retiro y de la Dehesa de la Villa han organizado rutas, debates o talleres en torno a la figura y la obra de Velázquez Bosco.
Se podrán visitar 16 nuevos edificios

En esta ocasión, Madrid Otra Mirada incorpora 16 nuevas entidades que abren sus puertas por primera vez para ser contempladas con otra mirada. Entre los nuevos edificios visitables, además de la Casa Palazuelo, destacan el Real Casino de Madrid, edificio emblemático en la calle Alcalá; los Teatros Albéniz y Eslava, restaurados recientemente; el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, que abrió sus puertas hace apenas un año; los Centros Culturales Clara del Rey y Daoiz y Velarde, recientemente inaugurados; los Museos de Artes y Tradiciones Populares o de la Farmacia Hispana; la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Tribunal de Cuentas.
Visitas del Programa Pasea Madrid
Además, durante la celebración de esta edición, la ciudadanía tendrá una nueva oportunidad para apuntarse a algunas de las visitas incluidas dentro del Programa Pasea Madrid como las visitas al Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, tanto en español como en inglés; al Frontón Beti Jai; al Bunker del Parque del Capricho; a las Casas Consistoriales de la Plaza de la Villa; al Pabellón de Hexágonos de la Casa de Campo; así como las dedicadas a grandes figuras cuya vida y obra están relacionados con nuestra ciudad como Baroja, Malasaña o Hemingway.
Novedad de Madrid Otra Mirada: se ha ampliado a cuatro días
Como principal novedad de esta convocatoria, el programa se ha ampliado a cuatro días; de manera que tendrá lugar de jueves a domingo, en vez de viernes a domingo como venía siendo habitual, dando respuesta de esta manera a una demanda generalizada entre el público asiduo al programa, en el que el año pasado participaron alrededor de 15.000 personas.
Inscripciones
El plazo de inscripción se abrirá el próximo jueves, 5 de octubre, a las 10:00 horas. Más información sobre la programación e inscripciones en este enlace.