Whatsapp se está convirtiendo en una buena herramienta para rescatar a personas en la montaña. Efectivos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid localizaron este martes, 1 de enero, en Peñalara, gracias al sistema de geolocalización con WhatsApp, a siete excursionistas que se habían perdido. Pero ésta no ha sido la única ocasión, ya que entre noviembre y diciembre el GERA había rescatado a otras seis personas gracias a Whatsapp.
El pasado 26 de diciembre Crónica Norte ya te contó que la localización de Whatsapp determina la ubicación de un móvil con un error máximo de 10 o 15 metros y el 80% de los teléfonos que se venden actualmente son smartphones, pero los usuarios normalmente sólo usan el 5 % de su capacidad.
La iniciativa nació de forma inesperada hace unos meses, cuando una persona llamó al 112 pidiendo auxilio porque se había desviado de su ruta y no sabía explicar dónde estaba, lo que es habitual en muchos casos, sobre todo cuando hay niebla y anochece.
Ese día, uno de los miembros del Grupo de Rescate le dijo a la persona que pedía auxilio que si tenía un teléfono tipo smartphone para enviar su ubicación exacta a través de Whatsapp, y el hombre contestó que tenía la aplicación pero no sabía hacer ese trámite.
El miembro del GERA le dijo cómo configurar el GPS y cómo seleccionar la opción que permite enviar la ubicación del móvil a través de la aplicación de mensajería inmediata, lo que permitió saber dónde estaba la víctima y salir a por ella rápidamente.
De esta forma este nuevo sistema es una herramienta de gran utilidad tanto para los montañeros, como para los grupos de rescate ya que establece d eforma casi precisa el lugar de la persona extraviada.
[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]