En mayo del 2015 se inauguró el Encuentro de Teatro Sierra Norte, que incluía los estrenos de las compañías de la Sierra dentro del proyecto Factoría Escena Norte, y cuyo objetivo era ofrecer apoyo a los proyectos de los creadores que viven en la zona. Este año el Encuentro se abre a otras compañías y otros colectivos, poniendo en valor el teatro como vía de expresión, creación y compromiso con la sociedad.
El tema elegido por el Colectivo SierraTeotra y sobre el que se ha estado trabajando es Migraciones, temática sobre la que se dibuja la programación de este XI Encuentro de Teatro Sierra Norte.

Actividades paralelas del XI Encuentro de Teatro Sierra Norte
Volando voy…
Todos los Públicos (experiencia escénica) 45 min. (RECOM. MAYORES DE 5 AÑOS)
Dirección: Colectivo SierraTeotra
Volando voy… es el resultado del trabajo realizado con jóvenes del C. P. Enrique de Mesa de Rascafría, del Centro de acogida de Berzosa y el grupo de teatro de mayores de Lozoyuela; una experiencia que tiene como objetivo un viaje escénico, una pieza teatral común donde la migración de los seres vivos sea el eje central y se muestre como un encuentro intergeneracional e intercultural, alrededor de temas como: la libertad, el derecho a la comida y al abrigo, el deseo de alcanzar el bienestar como individuos y sociedad…
J/10 noviembre, 10.30 y 12.30 h, Auditorio Gratuito
Migraciones
Adultos (escritos y dramatizaciones)
65 min.
Cía. Colectivo SierraTeotra
Dirección: Teatro del Astillero, Luis Miguel González Cruz, Daniel Martos
Intérpretes: Colectivo SierraTeotra
Atravesar la página en blanco para dar forma con palabras primero y acciones después a las ideas que sobre migraciones tienen los componentes de SierraTeotra, ha sido el comienzo de una aventura dramatúrgica que transita desde la escena la historia de esos viajes que, voluntaria o a la fuerza, recorren los ciudadanos de la parte más “desfavorecida” del mundo.
V/11 noviembre, 20.00 h, Auditorio Gratuito
Testigos del tiempo
Recopilación de grabaciones de obras de teatro que versan sobre las migraciones, en colaboración con el Centro de Documentación Teatral (títulos por confirmar).
S/12 noviembre, a partir de 12.30 h, Sala de Conferencias
Otros testimonios…
Dentro de este apartado hemos entrado en contacto con grupos de teatro social que quisieran participar y transmitir su experiencia, de esa manera encontramos a los componentes de La Rueda Teatro, que compartirán con nosotros la experiencia de su creación Barrios nómadas.
S/12 noviembre, 18.00 h, Sala de Conferencias
Quijotadas
Adultos (teatro-foro) 70 min.
Cía. Mirage Teatro
Dirección: Daniel GALLARDO, Miguel PÉREZ, Juan AYALA, Miguel OYARZUN
Intérpretes: Zakaría Seidí, Saliou Diaby, Seidou Kasama, Mohamed Diallo, Ansoumane Touré Bangoura, Seydina Diallo, Algassimou Diallo, Khadim Barro, Aboubacar Sylla, Filipe Djocu
Como explica Mirage Teatro, en Quijotadas un grupo de doce africanos nos cuenta su viaje de África a Europa, con música en vivo, y en paralelo con la historia de Don Quijote de la Mancha. Alonso Quijano salía de su casa con la idea de llevar a cabo hazañas. Este objetivo era alentado por la lectura de historias que nada tenían que ver con la realidad. El paralelismo con el emigrante de hoy parece evidente; el viaje de la ilusión, con la idea de conquistar la tierra prometida, provocado en gran medida por falsas esperanzas y rumores sobre cómo es la vida en Europa, y el encuentro feroz con la realidad.
S/12 noviembre, 20.00 h, Auditorio
Me llamo Suleimán
Todos los Públicos (teatro) 80 min. (RECOM. MAYORES DE 11 AÑOS)
Cía. unahoramenos producciones
Dirección: Mario VEGA
Intérprete: Marta Viera
Cuenta la historia de Suleimán, un niño que, harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Mali, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus propios negocios para ayudar a sus familias. Pero el viaje es duro y difícil, deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan una vida mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará. Sin embargo, Suleimán no se da por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez por mar.
Premios Réplica: Mejor Espectáculo, Premio del Público, Mejor Director, Mejor Autor, Mejor Actriz, Mejor Escenografía.
D/13 noviembre, 12.00 h, Auditorio