Madrid+Natural se estructura en tres escalas: edificio, barrio y ciudad. Se crearán, en esta primera fase, diez cubiertas vegetales en edificios municipales. Se actuará en la rehabilitación del espacio público en el itinerario del río Manzanares a Pradolongo (Usera). Se trabajará en el primer tramo del río Manzanares, a su paso por el tramo urbano, en un proceso de renaturalización presentado el pasado 30 de septiembre.
Madrid se prepara para adaptarse a los efectos del cambio climático. Este es el objetivo del programa que ha elaborado el Ayuntamiento con una serie de propuestas y soluciones basadas en la naturaleza: Madrid+Natural, y que ha presentado hoy, martes 8 de noviembre, la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.
Este programa quiere impulsar una infraestructura verde urbana que ofrezca beneficios y servicios a la ciudad, con proyectos en tres escalas: el edificio, el barrio y la ciudad. Algunos ya están en marcha y otros están siendo proyectados y se materializarán en medias concretas los próximos meses. Estas actuaciones, además, sirven como experiencias piloto cuyos resultados servirán para aplicarlos a otras zonas de la ciudad y para diseñar acciones futuras.
El edificio
Dentro del ámbito del edificio se crearán cubiertas verdes sostenibles en diez edificios municipales: las bibliotecas públicas municipales Eugenio Trías, Ana María Matute, Ángel González, José Hierro, San Fermín, además de en los centros de mayores San Vicente Paul, Matapozuelos y barrio de la Estrella, en el Centro de Innovación de Boetticher y en el Palacio de Cibeles.
Las cubiertas verdes mejoran el comportamiento energético del edificio, regulan el caudal de lluvias en caso de precipitaciones intensas y aumentan la superficie de espacios verdes de la ciudad. Además, ayudan a mitigar la isla de calor urbana y a mejorar la calidad del aire.
El proyecto, en el que colaboran la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y la Dirección General de Innovación dependiente de Alcaldía, entre otros, cuenta con un presupuesto de 500 000 euros en tres años y se encuentra en proceso de elaboración de los pliegos administrativos.
El barrio
Como medida de adaptación al cambio climático del entorno urbano se llevará a cabo la rehabilitación del espacio público en el itinerario del río Manzanares a Pradolongo (fase 1), en el distrito de Usera. Los trabajos se ejecutarán en las plazas de Julián Marías y de las Tizas (entre las calles de Jaspe, Antonia Usera, Carlos Marin y Jose Bielsa), mejorando condiciones microclimáticas de estos enclaves con un incremento de la vegetación, aumentando el espacio para el peatón y creando itinerarios que conecten las plazas entre sí y las hagan más accesibles.
Actualmente se trabaja en el anteproyecto general y en breve se iniciará la redacción del proyecto de ejecución. El presupuesto para los estudios, diseño de proyecto y monitorización asciende a 30 000 euros.
La ciudad
En este ámbito se ha proyectado la renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad. El objetivo es incrementar la biodiversidad urbana, crear un corredor verde y aumentar la conectividad natural del río con lo espacios naturales del norte y sur de la ciudad.
Los trabajos, a cargo de la Dirección General de Agua y Zonas Verdes perteneciente a Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros en 2017, consistirán en la eliminación de parte de la escollera superior, revegetación del talud y de su plataforma superior con especies de la ribera del río y eliminación de las especies vegetales alóctonas.