
Considera fundamental “elaborar un programa específico en los Centros de Mayores para detectar este tipo de casos de mujeres maltratadas e intervenir de forma anticipada”.
Ha puesto el ejemplo de la iniciativa presentada por su formación sobre “vivienda compartida o cohousing presentada en mayo de 2016, como una medida efectiva para dotar de vivienda a aquellas víctimas que lo necesiten”.
Horacio Rico ha declarado que “dentro de la violencia machista hay dos perfiles de víctimas que, por distintas barreras y debido a una doble discriminación, son especialmente vulnerables: por un lado las mujeres mayores de 65 años, y por otro lado, las migrantes”.
Además, Rico ha señalado que la mujer inmigrante supone el 33% de las víctimas de violencia machista, por eso propone «restablecer la figura de los Mediadores Interculturales, con formación especializada y así favorecer la detección de casos de violencia machista y el acceso a nuestra red de atención”.
Otras medidas solicitadas
Por otro lado, Ciudadanos Alcobendas ha solicitado medidas para la protección de mujeres víctimas de maltrato como “un Punto de Encuentro Familiar en Alcobendas, ayudas de hasta el 100% para guarderías y servicio de ayuda a domicilio, un programa especial de empleo, la modernización de los dispositivos móviles de alarma y geolocalización, así como facilitar la entrada a todos los establecimientos y a los transportes públicos de aquellos perros adiestrados para la defensa de mujeres amenazadas”.