La precariedad de las condiciones de vida de los jubilados en la Comunidad de Madrid se ha visto agravada en los últimos cinco años por el repago de las recetas médicas, por el abandono de las políticas de ayuda a la dependencia y por el coste de la energía que se hace imprescindible en la situación actual de desplome de las temperaturas señalan desde UGT.

La UJP-UGT de Madrid reclama al Gobierno Regional que garantice el acceso a las fuentes de energía a los casi 150.000 personas jubiladas y pensionistas que se sitúan en un estado de «riesgo de pobreza» y que no tienen los medios suficientes para mantener la calefacción en sus hogares.
También La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Madrid hace un llamamiento a los grupos políticos de la Comunidad para que incorporen en sus programas la puesta en marcha de un Plan de Emergencia Social que atienda a estas familias que se encuentran en riesgo de exclusión y la pobreza.
53% de jubilados ayuda económicamente a sus familiares
Según datos de UGT de Madrid se detalla cómo un 53 por ciento de los jubilados está ayudando económicamente a sus familiares y un 27 por ciento tiene a sus hijos en paro viviendo en sus hogares, pese a que muchos de los mayores perciben una pensión por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que está fijado en 648,60 euros.
La repercusión de la crisis económica ha sido especialmente sangrante en el colectivo de personas mayores en la Comunidad de Madrid donde, se calcula que hay cerca de 300.000 hogares los que no tienen ningún ingreso y dependen en gran medida de la pensión de los jubilados.
La UJP-UGT de Madrid denuncia el impacto que está teniendo la ley de sostenibilidad del sistema de pensiones, que desvincula el IPC de la subida de las pensiones, y por la que, desde el año 2011, los pensionistas pierden poder adquisitivo de forma continuada.
[calameo code=000002117dffe22e5fed1 width=640 height=380]