287 incidentes homófobos en Madrid durante 2017

El Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia ha registrado en 2017, a la espera de anotarse los ocurridos los últimos días, un total de 287 incidentes homófobos en la Comunidad de Madrid, que son ya al menos 47 más que los 240 anotados en todo 2016, según datos proporcionados esta misma semana a Europa Press por un portavoz de la entidad.


Según estadísticas del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, más del 90% de los agresores son hombres heterosexuales y la mayoría de ellos y de las víctimas tienen menos de 30 años. La mayor parte de los incidentes motivados por LGTBfobia sucedieron en Madrid (185), seguida de ciudades grandes de la periferia.

Más agresiones en el centro de la ciudad

Dentro de la capital, los distritos de Centro y Moncloa concentran la mayoría de las agresiones porque son los que más visibilidad tienen las personas LGTBI, especialmente en la zona universitaria y en el barrio de Chueca.

Por ello, la mayor parte de los altercados se producen, según la estadística del año pasado consultada por Europa Press, cerca de los pubs o discotecas ‘de ambiente’. La mayoría de las agresiones se producen por la noche y en la vía pública. A distancia aparecen otras localizaciones como el Metro, autobuses, Cercanías, cerca de locales y parques. Además, cada vez es más creciente el caso de discursos de odio contra el colectivo en Internet.

Sólo una pequeña parte de estos incidentes acaban en denuncia

De los 240 registrados en 2016, el 25 por ciento, 59, fueron denunciados formalmente en la Policía o los Juzgados. Las personas transexuales son las que más denuncian, seguida de los gais y lesbianas. Precisamente para favorecer las denuncias, este año la Policía Nacional ha creado un Grupo de Delitos contra la Orientación Sexual, dentro de la sección de Delitos de Odio, integrado por cuatro profesionales formados especialmente para tratar este tipología delictiva, «generando empatía y confianza a las víctimas a la hora de denunciar».


Los incidentes destacados

En el primer semestre del pasado año (154) hubo más incidentes que en el segundo debido a las celebraciones del World Pride, ya que sólo entre el 24 de junio y el 2 de junio anotaron 41 incidentes de odio, 32 de ellos en la ciudad de Madrid, cuando la media de 2017 ha sido de algo más de 5 por semana.

Según el Observatorio, durante esos días de World Pride predominaron los insultos y amenazas, pero también destacaron las 6 agresiones físicas, que causaron 10 víctimas.

También ocurrió una doble agresión sexual a dos chicas lesbianas, expulsiones de locales, insultos y pedradas a dos chicos por cogerse del brazo, etcétera.
En otra caso lanzaron botellas de cristal.

Además, se multiplicaron las pegatinas, carteles y pintadas contra el colectivo LGTB. La Policía detuvo a 6 personas por distintos incidentes en la zona de Chueca, informaron fuentes policiales.

Además de estos ataques homófobos en las fiestas del Orgullo Mundial, hubo otros que también tuvieron repercusión mediática. El 11 de enero varios hombres insultaron y pegaron a puñetazos y patadas a varios jóvenes, dejando a uno de ellos, de 23 años, incosnciente.

Delitos de odio

Asociaciones LGTBi también criticaron y denunciaron en comisaría la pintada de una esvástica que apareció a finales de julio en un paso de cebra arcoíris de Getafe. Pocos días después en esta misma localidad varias personas de ideología ultraderechista propinaron una paliza a un miembros de IU tras gritarle «Tú, maricon».

Tuvo que ser atendido en el Hospital Universitario de Getafe. En verano además la Policía Nacional detuvo a dos individuos por insultar y dar empujones y patadas a una pareja gay en el parque Breogán, en el madrileño distrito de Salamanca, gritándoles: «A partir de ahí, zona cero». En otro parque, en el de San Isidro, los agentes arrestaron a seis personas por insultar y lanzar piedras a un transexual.

Varios individuos tiraron botellas de agua a la puerta de la pareja y al recriminar a los autores su actitud amenazaron de muerte a David, llamándole «marica» y golpeándole en la cara, cabeza y tripa.

Por otro lado, los autobuses y caravanas con lemas tránsfobos de la organización Hazte Oír acapararon durante los primeros meses del año una gran cantidad de titulares.

Fueron paralizados en varias ocasiones por las autoridades. Los autobuses volvieron a aparecer en septiembre, después de que la Justicia archivara la denuncia de la Fiscalía y dictaminara que los mensajes que lanzan no son delito de odio y que prima la libertad de expresión.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!