3 millones de euros para internacionalizar el turismo de Madrid

Tres millones de euros para potenciar internacionalmente el turismo madrileño. El nuevo plan incide en la difusión y posicionamiento de la imagen de Madrid a nivel internacional. El objetivo es frenar la caída de visitantes y pernoctaciones, incrementar la internacionalización de la demanda turística y diversificar la demanda del destino Madrid.

Foto Roel
Foto Roel

El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Turespaña, han diseñado de forma conjunta el Plan de Internacionalización del Destino Madrid, que se desarrollará hasta final de año, con una serie de actuaciones con las que las tres administraciones pretenden combatir el descenso de visitantes experimentado por Madrid durante este año. Este Plan de choque se ha puesto en conocimiento del sector turístico, con el que, además, se hablará del Plan de Turismo para el próximo año.

El nuevo plan cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros (2.988.817 euros), aportados por el Ayuntamiento de Madrid a través de la entidad de promoción cultural y turística Madrid Destino (58,7%), Comunidad de Madrid (31,2%) y Turespaña (10,1%).

Los objetivos generales que pretende este plan son tres:

  1. reducir la caída de visitantes y pernoctaciones, fomentando un cambio de tendencia hacia crecimientos positivos sostenidos,
  2. incrementar la internacionalización de la demanda turística del destino Madrid
  3. y diversificar la demanda turística de Madrid con la apertura a otros mercados.

Mercados maduros y emergentes

Este plan de promoción y su inversión tienen dos ejes bien diferenciados. Uno orientado a mercados maduros europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal y países nórdicos), que recibirán el 49% de la inversión, y el otro orientado a mercados emergentes (China, Rusia, Brasil, México y sudeste asiático, con el 51%). De esta forma se atiende a los mercados emisores tradicionales, de posible reacción rápida a estímulos promocionales, pero también se actúa de forma igualmente contundente sobre los nuevos  países emisores donde la promoción ha de seguir una estrategia a medio y largo plazo.

En los mercados maduros la distribución presupuestaria es la siguiente: Reino Unido (28%), Alemania (21,5%), Escandinavia (18%), Francia (16%), mientras que las acciones con aerolíneas se llevarán un 10% y Portugal un 6,5%. En los emergentes la distribución será del 39% para Rusia, el 37% para China, el 13% para Brasil y el 10% para México.

turista-madrid1

Estrategia promocional

Las acciones promocionales irán dirigidas tanto al sector profesional como a público final (primando este último), se utilizaran tanto medios offline como online, en función de las características de cada mercado y de las necesidades de sus viajeros. Así, en mercados maduros se va a incentivar la compra de viajes de city break a Madrid durante el otoño y las navidades, mientras que en los mercados emergentes se busca posicionar la marca para incentivar el interés en conocer el destino en el corto y medio plazo.

Rusia y China

En mercados emergentes, el 75% del presupuesto se destinará a publicidad y acciones con público final, el 14% a viajes receptivos y más del 10% a campañas orientadas al sector profesional. Más del 75% de la inversión se centrará en China  y Rusia con campañas publicitarias –sobre todo enfocadas al  shopping- en las que se destinarán más de 300.000 euros a cada uno de estos mercados. Destaca, por ejemplo, el patrocinio de la Mercedes-Benz Fashion Week Russia, el desarrollo de fam y press trips con los principales turoperadores y agencias de viaje de Rusia, China y Brasil, así como el desarrollo de una campaña con alguna línea aérea que ayude en el posicionamiento de la marca Madrid en mercados asiáticos.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!