5 unidades sobre la Esclerosis Múltiple en Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con cinco unidades multidisciplinares para abordar la Esclerosis Múltiple que están ubicadas en los hospitales Ramón y Cajal, Clínico, Gregorio Marañón, La Paz y Puerta de Hierro. De ellos, tres, Ramón y Cajal, Clínico y Puerta de Hierro, son Centro de Referencia Nacional.

hospital gregorio marañon

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica inflamatoria del sistema nervioso central con una prevalencia en nuestro país de entre 45 y 80 nuevos casos al año cada 100.000 habitantes. Es una patología que afecta  apersonas jóvenes –entre 25 y 45 años-– y de curso impredecible. Aproximadamente el 50% de estos pacientes pueden sufrir una discapacidad progresiva al cabo del tiempo. Se ha comprobado que el diagnóstico y tratamiento precoz evita o retrasa dicho deterioro.

La Comunidad de Madrid cuenta con cinco equipos multidisciplinares en los hospitales Ramón y Cajal, Clínico, Gregorio Marañón, La Paz y Puerta de Hierro, tres de los cuales, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro, son además Centros de Referencia Nacional para el tratamiento de esta enfermedad. A lo largo de 2013, han requerido ingreso 925 pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple en estos centros. La edad media de estos pacientes es de 47 años.

La designación de un centro de referencia nacional implica el reconocimiento de ese hospital como el mejor de toda España para tratar una determinada dolencia y por ello, su ámbito de cobertura abarca no sólo a los pacientes de la comunidad autónoma donde este ubicado sino a los pacientes de todo el conjunto del Sistema Nacional de Sanidad.

Investigación de vanguardia

En los cinco hospitales con unidad multidisciplinar para el tratamiento de la esclerosis múltiple se está llevando a cabo una importante y continua actividad investigadora en busca de terapias más efectivas y seguras que reporten mejor calidad de vida a estos pacientes.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

En el Hospital Clínico San Carlos se estudian los marcadores genéticos y los factores ambientales; concretamente el papel de los virus y de la vitamina D, como posibles causantes de esta enfermedad, además de investigar nuevas terapias. Para ello, está realizando ensayos clínicos con más de 10 fármacos, algunos para las formas progresivas de la enfermedad, a ello se suma los 50 ensayos clínicos que en los últimos diez años está llevando a cabo la Unidad de Esclerosis Múltiple de este centro.

Por su parte el Hospital Ramón y Cajal, tiene abiertas diversas líneas de investigación en neuroinmunología, biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, ensayos clínicos de fármacos y marcadores de respuesta al tratamiento. Tras el diagnóstico y mediante el análisis de líquido cefalorraquídeo, puede conocerse la respuesta del paciente a las terapias existentes y aplicar de manera precoz la más indicada en cada caso.

El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda tiene tres proyectos de investigación activos y 19 ensayos clínicos para mejorar las terapias, mientras que en el Hospital La Paz destaca entre sus múltiples estudios y ensayos, uno que realiza con fármacos derivados del cannabis y otro con un nuevo medicamento para la prevención de brotes.

Por último, el Hospital Gregorio Marañón centra su actividad investigadora en el conocimiento de los procesos inmunes de la enfermedad. Actualmente mantiene dos líneas de investigación, cuatro ensayos clínicos y cinco estudios internacionales, entre los que destaca uno en fase preclínica de desarrollo de una vacuna con células dendríticas y linfocitos T reguladores para la esclerosis múltiple.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!