Adriana Cerezo de la Escuela Hankuk en Sanse medallista olímpica y campeona de Europa en taekwondo

Adriana tiene un vínculo muy especial con la zona norte de Madrid, ya que aunque es de Alcalá de Henares, lleva siete años entrenando en la Escuela olímpica Hankuk en Sanse, aquí repasamos su trayectoria

Adriana Cerezo se alzó con la medalla de plata en la categoría de -49kg de Taekwondo de los Juegos Olímpicos de Tokio. Con solo 18 años, Adriana tiene un vínculo muy especial con la zona norte de Madrid, ya que aunque es de Alcalá de Henares, lleva siete años entrenando en la Escuela olímpica Hankuk en Sanse.

Adriana Cerezo, medallista olímpica

Entrena de lunes a sábado, las tardes incluidas y son sus padres quienes la acercan a los entrenamientos, momento que aprovecha para pasar tiempo con ellos ya que sale por la mañana y vuelve por la noche a su casa.

Después de ganar la medalla olímpica sintió un orgullo inmenso, pero también una enorme satisfacción por cumplir con los objetivos que se había marcado. Aunque, asegura que en la escuela todos son iguales y a pesar de que ahora es más conocida continúa entrenando con normalidad con sus compañeros.

Imagen de archivo

Esta joven a comenzado sus estudios de criminología en la en la Universidad de Alcalá de Henares, tiene como sueño los Juegos Olímpicos de Paris, aunque prefiere ir paso a paso, y su referente es Carolina Marín.

«Hay cosas que pensamos que son imposibles, pero te das cuenta que puedes. Hay que ir paso a paso. Todo si te lo marcas se puede conseguir. Un lema de Hankuk es que los límites existen, pero los límites no sabemos dónde están. Depende de nosotros«, asegura Adriana Cerezo.

Imagen de archivo

Trayectoria

Adriana Cerezo disputó sus primeros Juegos Olímpicos con sólo 17 años. La taekwondista madrileña consiguió su billete a Eolio al debutar en categoría absoluta en 2020 tras clasificarse para la final de la categoría de -49 kg. del Preolímpico Europeo que se disputa en Sofía (Bulgaria). 

Adriana Cerezo se impuso en la final a la rumana Liana Musteata por 6-3. Venció primero a la británica Maddison Moore. Tras quedar 5-5 fueron al asalto de oro, donde ganó la española por 2-0. En cuartos, derrotó a la serbia Tijana Bogdanovic, subcampeona olímpica en -49 kg en Río 2016 (6-3). En semifinales, a la rusa Elizaveta Ryadninskaya (12-8), y en la final, a la rumana Liana Musteata, por 6-3.

Comenzó por debajo y logró empatar antes de acabar el primer asalto. El segundo lo acabó por detrás (2-3) y en el último dio la vuelta al marcador para acabar con 6-3, victoria y medalla de oro.

La que hasta hace un año era la gran promesa del taekwondo nacional es ya su referente. En apenas tres meses se ha proclamado campeona de Europa de -49 kg y subcampeona olímpica. La madrileña se convierte en la tercera medallista olímpica española más joven de la historia (17 años y 242 días) sólo por detrás de Patricia Moreno (16 años y 229 días) y Faustino Reyes (17 años y 127 días).

Imagen de archivo

En su primer combate se impuso a la serbia Tijana Bogdanovic, número 2 del mundo, subcampeona olímpica en Río 2016 y a la que ya había ganado en el reciente Europeo. Pese a acabar 12-4, no estaba satisfecha del todo. 

En las semifinales, se impuso a la turca Rukiye Yildirm (39-19). Cogió fuerzas para enfrentarse a la tailandesa Panipak Wongpattanakit, bronce en Río y bicampeona mundial, y la única que logró imponerse a la española (11-10).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,765SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!