Algete a 100 Mbs, llega la fibra óptica

Movistar ha confirmado los planes de instalación de fibra óptica para este año 2013 en las localidades de Algete y Colmenar Viejo. Dentro de su plan de expansión de FTTH 2013, la planificación ya está cerrada y los trabajos iniciados en algunos puntos. Lo que en un principio parece indicar que algunos vecinos de estas localidades podrán disfrutar de la velocidad de la fibra optica antes de que finalice el año.

Fibra-optica2

Además de Algete y Colmenar Viejo, la planificación nueva de despliegue contempla zonas de los municipios madrileños de Alcorcón, Las Rozas, Boadilla del Monte, Rivas-Vaciamadrid, Villaviciosa de Odón, Torrelodones, Galapagar, Coslada, Alcalá de Henares, Valdemoro y Torrejón de Ardoz. En Cataluña, además de en la ciudad de Girona, la fibra óptica de Movistar llegará a lo largo de este año a partes de Sant Feliú de Llobregat, Cerdanyola del Vallés, Castelldefels, Badalona, Hospitalet de Llobregat, Rubí y Sabadell.

Por otro lado, en la ciudad de Valencia también se seguirá desplegando y se iniciará la conexión de hogares en zonas de la ciudad deMurcia y de Palma de Mallorca.

Por último dentro de los planes de despliegue de este año, también se contempla conectar zonas de las capitales de Valladolid, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián y Pamplona, así como barrios de Sevilla y Málaga y alguna pequeña zona en Córdoba, Cádiz y Jaén  y el municipio canario de Telde.

Atendiendo a esta planificación, Movistar confirma su gran apuesta por la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones del país y su propósito de llevar la tecnología FTTH, la mejor conexión de banda ancha actual, al máximo número de hogares posible.

¿Que es la tecnología FTTH o fibra óptica?

La tecnología FTTH propone la utilización de fibra óptica hasta la casa del usuario o cliente de fibra (usuario final). La red de acceso entre el abonado y el último nodo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto que resulta en una topología en estrella) o una red óptica pasiva (del inglés Passive Optical Network, PON) que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado usuario.

  • Las arquitecturas basadas en divisores ópticos pasivos se definen como un sistema que no tiene elementos electrónicos activos en el bucle y cuyo elemento principal es el dispositivo divisor de haz (splitter) que, dependiendo de la dirección del haz de luz divide el haz entrante y lo distribuye hacia múltiples fibras o lo combina dentro de una misma fibra. La filosofía de esta arquitectura se basa pues en compartir los costes del segmento óptico entre los diferentes terminales, de forma que se pueda reducir el número de fibras ópticas. Así, por ejemplo, mediante un splitter óptico, una señal de vídeo se puede transmitir desde una fuente a múltiples usuarios.
  • La topología en estrella provee de 1 ó 2 fibras dedicadas a un mismo usuario, proporcionando el mayor ancho de banda pero requiriendo cables con mayor número de fibras ópticas en la central de comunicaciones y un mayor número de emisores láser en los equipos de telecomunicaciones.

En EspañaTelefónica realizó las primeras pruebas de campo en Pozuelo de Alarcón y Campamento (Madrid),1 alcanzando velocidades de 50 Mbit/s. Desde el 26 de agosto de 2008, Telefónica ya ofrece comercialmente cuatro paquetes Triple play sobre su red FTTH.2 Desde 2005 se está desplegando la primera red de fibra hasta el hogar en la zona de los valles mineros del Principado de Asturias. Una inversión de capital meramente público mediante la cual se pretende lograr una reconversión de las zonas mineras ya deprimidas desde hace años por la decadencia del sector. Se trata del primer proyecto de estas características en España, y se ha creado una empresa pública, el Gestor de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias S.A. (GIT), que se encarga de gestionar esta red de FTTH y posibles futuras infraestructuras públicas, a este proyecto se le conoce como red asturcón. El 13 de noviembre de 2008, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones autorizó a Telefónica a comercializar este servicio, tras verificar su correcto funcionamiento

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!