El Servicio de Prevención y Atención Familiar de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete se une a la campaña informativa y de divulgación #NavegaConSeguridad de la Federación de Asociaciones del Maltrato Infantil FAPMI con el objetivo de informar para la prevención de la violencia sexual online de menores.
Los datos recientes a nivel internacional y nacional han alertado de un aumento significativo de los casos relativos a la explotación sexual online de la infancia y la adolescencia. De hecho, desde que Internet empezó a globalizarse, se ha venido alertando de las facilidades que ofrecen las tecnologías interactivas (TRIC) para acceder a niñas, niños y adolescentes, así como para producir y distribuir material e imágenes de abuso sexual infantil.
Aumento del consumo de material online durante el confinamiento
Pero lo anterior se ha visto exacerbado en el contexto de la pandemia de la COVID-19 debido a la situación de confinamiento, por un lado, por el aumento en el uso de medios digitales por parte de niñas, niños y adolescentes, el mayor consumo de este tipo de materiales por parte de las personas agresoras debido al mayor tiempo pasado en casa y por otro, por la adaptación de los delincuentes sexuales a estas nuevas circunstancias.

Los casos se elevan cada año
Por otro lado, ya se venía de un escenario donde el número de victimizaciones de niñas, niños y adolescentes se elevaba año tras año, lo que da cuenta de la necesidad de continuar invirtiendo esfuerzos a todos los niveles, y especialmente centrados en la prevención y la difusión de recursos para la notificación de posibles casos.
En este contexto, la Federación de Asociaciones del Maltrato Infantil FAPMI lanza la campaña #NavegaConSeguridad para la prevención de la violencia sexual online contra la infancia y la adolescencia dirigida a niñas, niños y adolescentes, familias y profesionales con el objetivo de sensibilizar e informar sobre esta problemática, promover el uso adecuado de las TRIC como forma prioritaria para la prevención de la ESIA online y fomentar la notificación de casos por parte de niñas, niños y adolescentes, familias y profesionales.
Esta federación ha puesto en su web materiales y recursos, así como distintas vías de contacto para notificar este tipo de violencia. Además, para cualquier consulta sobre este tema y relacionadas con la prevención en familia o con menores en Algete se puede contactar con:
Más información
Servicio Municipal de Prevención e Intervención Familiar de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete
Calle Limón Verde, 2. Algete (Madrid)
Teléfono: 91 620 49 18 y 91 620 49 00 Ext 4143.
Correo electrónico: smorena@aytoalgete.com