No solo el yoga y la terapia pueden combatir el estrés. Existen alimentos que, incorporándolos a la dieta paulatinamente, pueden aportar ayuda contra la fatiga.

El estrés en una persona pasa por varias etapas: primero disminuye el rendimiento intelectual, falta de memoria y concentración.
Después vienen la ansiedad, irritabilidad y el mal humor. y si la situación se agrava, puede provocar dolores de cabeza, insomnio, contracturas o problemas digestivos. Para calmar esta situación, introduce los siguientes alimentos en tu dieta:
- Avena: contiene glucosa, ácidos grasos, fósforo, lecitina y vitamina B1, por lo que ayuda a combatir el nerviosismo, la fatiga o el agotamiento mental.
- Sésamo: estas semillas ayudan a revitalizar el organismo cuando se sufre agotamiento mental, estrés, pérdida de memoria o desequilibrio nervioso, ya que contiene una amplia variedad de principios nutrientes de alto valor biológico.
- Yogur: este lácteo contiene bacterias que aumentan la producción de factores vitamínicos del grupo B en el colon como la botina, la colina y el ácido patogénico, necesarios para las neuronas.
- Verduras: tienen que consumirse frescas, ya que sino pierden sus componentes. Son ricas en vitaminas y minerales naturales que ayudan a equilibrar el organismo. Se recomiendan la lechuga, las de hoja verde como las espinacas o los berros y las redondas como la calabaza o las coles.
- Garbanzos: aportan proteínas, hidratos de carbono y vitaminas del grupo B, que ayudan a nuestro organismo contra el estrés.
- Aguacate: contiene ácidos grasos, fosfolípidos y vitamina B6, necesarios para el buen funcionamiento de las neuronas.
Además, los frutos secos como las nueces y los piñones aportan vitamina B1 y ácidos grasos que intervienen en el metabolismo de las neuronas. Los anacardos son ricos en magnesio y las almendras fortalecen los nervios gracias a su contenido en calcio, magnesio y potasio.
[calameo code=000002117973f5381174a width=640 height=380]