Andrés García Caro revela en una entrevista con Crónica Norte las razones de su ruptura con el PSOE de Sanse

En San Sebastián de los Reyes, la salida de Andrés García Caro del PSOE ha sacudido el panorama político. En una entrevista distendida en el Parque de los Arroyos con Crónica Norte, el ya exsocialista confiesa que “la comidilla del municipio en todos los lados se rumorea y se dice: ¿por qué no se hace oposición?”. Para García Caro, la respuesta es clara: “se nos ha ido arrinconando, apartando, no dando la visibilidad de nuestro trabajo”. Esta falta de espacio y reconocimiento, asegura, ha sido una constante en los últimos tiempos y uno de los detonantes de su decisión.

A continuación, les mostramos un extracto de la entrevista realizada a Andrés García Caro.

García Caro no duda en señalar que los problemas vienen de lejos, pero se han intensificado tras la última debacle electoral: “El rumbo que debe adoptar un partido después de una derrota electoral debería ser otro totalmente distinto al que se está teniendo”. Según relata, las decisiones importantes se han tomado sin consultar a la militancia y los concejales han llegado a enterarse de asuntos relevantes “como el resto de los ciudadanos”. La falta de debate interno y la ausencia de autocrítica tras perder la alcaldía han minado la confianza en el proyecto socialista local.

El concejal explica que el aislamiento se hizo evidente tras las primarias internas: Se daba el caso de que yo era el portavoz adjunto y, por ejemplo, no estaba el portavoz, pero tampoco era yo quien leía el manifiesto. Se buscaba a otra persona. Esta exclusión se extendía a propuestas ignoradas en los plenos y a la invisibilización en actos públicos:Vas a un acto y luego en las redes sociales solo aparecen las fotos de algunos concejales. Tú, que has estado, no sales en las fotos. Una acumulación de gestos que, según García Caro, evidenciaba la voluntad de apartarlo del núcleo de decisión.

La situación, reconoce, llegó a afectar a su salud:Es muy difícil ir a un puesto de trabajo todos los días encontrándote que la gente está detrás tuya, que están manteniendo una conversación y cuando entras tú, la conversación se acaba”. García Caro describe un clima asfixiante: Todos los días sales un momento del despacho y notas que viene alguien detrás tuya, para ver con quién estás hablando. Finalmente, admite:Se afecta la salud y ahora, aunque tengo el pesar de lo sucedido, personalmente estoy a gusto porque me he quitado de encima algo que no era humano”.

Para García Caro, la respuesta es contundente: “Si tú tienes un proyecto político, de lo que se trata es de sumar y de aglutinar el mayor número de gente posible. Si te estás dejando por el camino a parte de esa gente, tu proyecto político no tiene un gran recorrido”. Denuncia la falta de transparencia y la ausencia de asambleas informativas: No se ofrecen públicamente las cuentas del partido ni se informa sobre cuántas personas componen el partido. Esta opacidad, advierte, ha provocado la salida de muchos militantes y ha debilitado la estructura interna.

García Caro sostiene que el PSOE local está “secuestrado” por quienes manejan la información y el acceso a la militancia: El que tiene el poder sí dispone de esos datos, así ya no estás compitiendo democráticamente en las mismas condiciones. Relata cómo se le impidió enviar una carta a los militantes con su proyecto y organizar una reunión informativa: Solo se me permitió en la misma asamblea en la que se producía la votación, dos minutos de intervención para poder explicar”. Ante este bloqueo, asegura, tuve que recurrir a los medios de comunicación que hacéis vuestra labor de informar”.

Andrés García Caro

El concejal lamenta la creciente desconexión entre los partidos y la ciudadanía:Ni hay transparencia por parte de los propios partidos ni tienen la capacidad de escucha de lo que está diciendo la gente, que eso es lo más fundamental”. Critica que muchos representantes no viven el día a día del municipio y, por tanto, desconocen las preocupaciones reales de los vecinos:Si uno vive a las afueras del municipio y no va al gimnasio, al cine, a un restaurante o a un colegio público en su municipio, es muy difícil mantener esa conexión”.

García Caro concluye con un mensaje de compromiso: Lo que nosotros ahora, con el paso que hemos dado y con el trabajo que queremos realizar, es poder seguir trabajando como concejales, que es lo que nos hubiese gustado hacer dentro del PSOE, pero no se nos ha permitido. Ahora, dice, podrá ejercer su laborcon la plena libertad de poder tener la línea que nosotros queramos y poder llegar a toda la ciudadanía y que nos cuenten sus demandas, sus problemas y poder llevarlas hacia las instituciones”.

García Caro es tajante: “Lo que no tiene sentido es que la gente luego vea que las actuaciones políticas que está tomando el Partido Socialista, pues no se ven claramente o son las mismas que las que está tomando el Partido Popular en el Gobierno”. Para el exsocialista,el PSOE debe ser un partido de izquierdas, debe ser un partido claramente que muestre la alternancia, la opción de gobierno fundamental dentro del municipio y no se está haciendo”. Y advierte: Si el PP va a sacar los presupuestos adelante gracias al Partido Socialista, para eso votó al PP directamente”.

La pregunta flota en el ambiente: “¿Por qué no se hace oposición?”. García Caro sugiere que para un portavoz es más fácil estar en la oposición y no tienes que desgastarte en el Gobierno, y apunta a la comodidad de mantener el puesto y el salario, en lugar de buscar lo mejor para el municipio.

García Caro no duda en señalar el primer error:Nada más llegar a producirse el resultado electoral ya se puso a plena disposición de Lucía diciendo que iba a facilitar su gobierno y ahí recibió un tirón de orejas por parte del partido a nivel regional. Recuerda que, pese a las advertencias, se iba a favorecer y se iba a facilitar el primer presupuesto”. Critica que “el momento de votar los presupuestos fue todo muy deprisa, corriendo, sin contarnos y se llega al debate del presupuesto y encima se dice que esto se hace a cambio de nada. Para García Caro,si vas a facilitar la aprobación de los presupuestos, negocias y dices: quiero que se mejoren las políticas en juventud, en mayores, en deportes… pero no fue así, fue un cheque en blanco”.

El concejal apunta a la inmovilidad totaldel actual gobierno local: “Es mantener lo que ya hay, pero eso no es suficiente. El municipio está creciendo, surgen nuevas demandas y hay que ir actualizando las cosas”. Critica que el miedo a cometer errores está haciendo que no se esté realizando nada nuevo y que se deje pasar el tiempo por inercia. Según García Caro, los vecinosse merecen mucho más porque están pagando con sus impuestos y somos un municipio con un buen presupuesto”.

García Caro concluye con un mensaje de compromiso: “La necesidad y el sentirme responsable y con el valor y la capacidad de poder realizarlo, de que todavía tengo muchas cosas por aportar al municipio y que lo voy a hacer de momento en la parte en la que puedo, que es seguir como concejal trasladando esas iniciativas, esas opiniones por la vía institucional. Añade que, en el futuro,iremos tomando nuevas decisiones en función del trabajo que hayamos logrado hacer durante este tiempo y la percepción de la ciudadanía”.

El exconcejal se muestra agradecido:Me siento abrumado por la cantidad de mensajes que he recibido de apoyo de gente de dentro y fuera del Partido Socialista, y también de personas que nunca simpatizaron con el PSOE pero que ven en mi persona y en nuestras acciones una forma de actuar y de pensar con la que se identifican”.

García Caro denuncia la falta de transparencia en decisiones clave, como la solicitud a AENA para modificar rutas aéreas: Nos enteramos luego más tarde y nos parece sorprendente que esa decisión la llevase él personalmente como alcalde y no un concejal delegado con competencias en la materia”. Subraya que un alcalde debe representar el interés general de todo el municipio, no solo de una parte”, y anuncia que sus primeras medidas como concejal no adscrito serántratar de poner luz sobre por qué se realizó de aquella forma esos cambios”.

García Caro es claro:Me parece un claro error de cualquier persona que trate de difundir un mensaje o un proyecto no aprovechar los medios de comunicación que tenéis y que facilitáis”.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!