Antonio López, Medalla Internacional de las Artes

El pintor Antonio López ha recibido  la Medalla Internacional de Las Artes de la Comunidad de Madrid por su carrera centrada en la región, en una ceremonia que se ha desarrollado en los Teatros del Canal y donde también se han entregado los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011.

La Medalla Internacional de las Artes es el máximo reconocimiento cultural que concede el Gobierno regional y rinde homenaje a los artistas que más han contribuido a difundir en todo el mundo el nombre de Madrid y su condición de espacio abierto a la cultura.

El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, acompañado de la consejera de Empleo, Cultura y Turismo, Engracia Hidalgo, ha elogiado la intensa trayectoria profesional de Antonio López, «merecedor de este galardón por su excelente obra plástica, su personalidad y su forma sencilla y cercana de hacernos entender la pintura».

Su obra se caracteriza por un sentido investigador de la realidad. Desde que finalizó sus estudios, en 1955, ha alternado su trabajo entre su ciudad natal, Tomelloso, y Madrid. A partir de 1960 comenzó los primeros paisajes urbanos de Madrid en los que la ciudad se muestra como protagonista y, hasta el momento actual, es una constante a lo largo de «más de medio siglo recreando la vida a través de su pincel», en palabras de González.

Premios cultura

En cuanto a los Premios Cultura, en la categoría de Teatro, el galardón ha sido para Arturo Fernández (Gijón, 1929), que a los 19 años llegó a Madrid y en 1949 debutó en el teatro de la mano de las dos grandes cabezas de cartel de la época, Rafael Rivelles y Conchita Montes.

La galardonada en Danza, Mónica Runde (Madrid, 1961) se inició en la danza clásica a los cuatro años en la escuela de Conchita Huarte. Después amplió estudios en el Centro Internacional Rosella Hightower, la York University de Toronto y la London Contemporary School, donde perfeccionó sus estudios en distintas técnicas de danza contemporánea.

En la categoría de Música, la galardonada ha sido Sylvia Torán. Nacida en Madrid, comenzó sus estudios musicales a los seis años con Avelina López Chicheri y Vicente Sánchez, y en 1974 ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital, finalizando sus estudios con Premio Extraordinario Fin de Carrera.

En 1982, becada por la Comisión Fulbright, estudió en la Juilliard School of Music, de Nueva York, donde obtuvo el título de Master. En 1985 debutó en el Carnegie Recital Hall de Nueva York y, a lo largo de su carrera ha actuado y actúa, en recitales y conciertos con orquesta, por todo el mundo.

En el ámbito de la Literatura, la premiada ha sido la escritora María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964). Doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, Dueñas irrumpió en 2009 en el mundo de la literatura con ‘El tiempo entre costuras’.

El libro se convirtió en número uno de ventas en lengua española, ha sido publicado en 30 países y traducido a más de 25 idiomas. El pasado mes de agosto publicó su segunda novela, ‘Misión Olvido’, y, desde entonces, se ha situado a la cabeza de los libros más vendidos.

Artes plásticas y fotografía

Por su parte, Carmen Laffón (Sevilla, 1934) ha sido galardonada con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Artes Plásticas. Su obra, totalmente figurativa, va más allá del realismo e intenta desvelar la profunda intimidad de las cosas cotidianas mediante formas de impresionismo muy personal.

El galardonado en la modalidad de Fotografía ha sido Chema Conesa(Murcia, 1952), un artista apasionado de la imagen y de larga trayectoria en los departamentos gráficos de diversos medios de comunicación. Su habilidad con la cámara le permitió ponerle imágenes a los acontecimientos de la joven democracia española.

Como novedad este año, se ha creado el apartado de Tauromaquia, donde el premio ha recaído en el ganadero Victorino Martín Andrés (Galapagar, 1929). En 1953 él y sus hermanos inscribieron en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia el hierro ‘V’ y en 1960 adquirieron el primer lote de la ganadería de los hermanos Escudero Calvo.

También madrileño es la galardonado en la categoría de Cine: Enrique Cerezo (Madrid, 1947), uno de los productores cinematográficos con más éxito y más prolífico de la industria española. Cerezo se inició en el cine en 1966 como meritorio de cámara en la película ‘Un millón en la basura’, de José María Forqué.
En el apartado de Patrimonio Histórico ha sido premiada la Asociación Española de Amigos de los Castillos, organización sin ánimo de lucro que celebra este año su 60 aniversario, con 27 delegaciones repartidas por todo el país.

Los fines de esta asociación cultural incluyen contribuir a la conservación, revitalización y protección del patrimonio monumental fortificado español y estimular el estudio, conocimiento e interés por los castillos españoles. Para ello, la asociación organiza cursos, seminarios, viajes culturales y un ciclo anual de conferencias; edita la revista Castillos de España, desde 1953, y convoca diversos premios.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!