El soterramiento del Paseo de la Castellana ya está en marcha y traerá consigo importantes cambios en el tráfico y el transporte público para los vecinos de Colmenar Viejo, Tres Cantos, Soto del Real, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Valdeolmos-Alalpardo y Cobeña. El proyecto, que se extenderá hasta finales de 2026, obligará a adaptar rutas y hábitos de movilidad, especialmente para quienes acceden diariamente a Madrid desde el norte.
La transformación urbana del Parque Castellana supondrá el soterramiento de la vía entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, una de las principales arterias de entrada y salida de la capital. El nuevo túnel, de dos niveles y 675 metros de longitud, está diseñado para canalizar el tráfico de largo recorrido bajo la superficie, mientras que en la parte superior solo circularán transporte público y tráfico local.
Esta reordenación afectará de lleno a los municipios del noreste madrileño, cuyos residentes utilizan a diario la M-607, A-1, M-11 y M-30 para acceder al centro de Madrid. El túnel permitirá la continuidad del tráfico hacia el Nudo Norte, pero durante las obras, los desvíos y cortes temporales obligarán a buscar alternativas.
Cambios en el tráfico privado: lo que debes saber
Durante la primera fase de las obras (del 1 de julio al 3 de agosto de 2025), la ocupación de un carril en la vía de servicio lateral del paseo de la Castellana (sentido norte-sur) ya está generando retenciones, especialmente en horas punta. Sin embargo, será a partir del 4 de agosto y hasta diciembre de 2026 cuando la situación se complique, ya que se cortarán los carriles centrales del paseo de la Castellana en ambos sentidos entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte.
La circulación se mantendrá únicamente por las calzadas laterales, lo que reducirá la capacidad y previsiblemente aumentará los tiempos de trayecto para quienes acceden desde Colmenar Viejo, Tres Cantos, Soto del Real, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Valdeolmos-Alalpardo y Cobeña. Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y considerar rutas alternativas, como la M-40, la M-11 o la A-1, para evitar el tramo afectado.
Transporte público: autobuses y Cercanías
El transporte público también se verá impactado por las obras. Aunque en superficie solo podrán circular autobuses y tráfico local, las restricciones y desvíos pueden afectar la regularidad y frecuencia de los servicios interurbanos que conectan el norte de Madrid con la capital.
Los autobuses procedentes de Colmenar Viejo, Tres Cantos, Soto del Real y otros municipios tendrán que adaptarse a los nuevos recorridos y posibles retenciones en los accesos a Chamartín y Plaza de Castilla. Además, la reordenación del tráfico en el entorno del Hospital La Paz y las cinco torres podría alterar las paradas habituales y los tiempos de viaje.
En cuanto a Cercanías Renfe, aunque las líneas C-4 y C-1 no se verán directamente afectadas por las obras del túnel, se espera un aumento de la demanda, ya que muchos conductores optarán por dejar el coche y utilizar el tren como alternativa para evitar atascos.
Consejos y alternativas para los afectados
Ante este escenario, las autoridades recomiendan a los usuarios del norte de Madrid:
- Consultar el Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid antes de cada desplazamiento para conocer el estado de las obras y los desvíos activos.
- Utilizar el transporte público siempre que sea posible, especialmente Cercanías y Metro, para evitar los atascos en superficie.
- Planificar rutas alternativas y horarios menos concurridos, sobre todo en los desplazamientos hacia el centro de Madrid.
- Valorar la opción del teletrabajo o la flexibilidad horaria en los días y horas de mayor afección.
- Prestar atención a los cambios en las paradas de autobús y a la señalización temporal en las zonas afectadas.
Un proyecto urbanístico de gran calado

El Parque Castellana no solo transformará la movilidad, sino que también cambiará la fisonomía urbana de la zona norte de Madrid. Sobre el túnel se creará un gran parque urbano de 70.000 metros cuadrados, con zonas de paseo, juegos infantiles, carril bici y más de mil árboles. La inversión supera los 110 millones de euros y pretende integrar las áreas de las cinco torres, el Hospital La Paz y el futuro desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
Aunque las molestias serán inevitables durante los próximos meses, el objetivo es lograr una ciudad más verde, accesible y mejor conectada para todos los vecinos del área metropolitana.
Así afectará a los municipios del norte de Madrid
Colmenar Viejo
Colmenar Viejo depende principalmente de la M-607 para acceder a Madrid, especialmente a través del Nudo Norte y el Paseo de la Castellana. Las obras del soterramiento afectarán a los carriles centrales de la Castellana, por lo que los conductores que lleguen desde Colmenar Viejo se verán obligados a circular por las calzadas laterales, lo que puede generar retenciones y aumentar los tiempos de viaje.
En cuanto al transporte público, los autobuses interurbanos que conectan Colmenar Viejo con Plaza de Castilla y Chamartín podrían experimentar desvíos o retrasos, especialmente en las horas punta. Se recomienda consultar los avisos de la EMT y el Consorcio Regional de Transportes, y considerar el uso de Cercanías Renfe (línea C-4) como alternativa.
Tres Cantos
Tres Cantos también utiliza la M-607 como principal vía de acceso a Madrid. Los usuarios habituales del coche deberán prestar especial atención a los cortes y desvíos en el tramo final de la Castellana, especialmente entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte.
Para los usuarios del transporte público, los autobuses interurbanos y el servicio de Cercanías (línea C-4) serán las mejores opciones, aunque se prevé un aumento de la demanda debido a la reducción de capacidad para el tráfico privado.
Soto del Real
Soto del Real accede a Madrid principalmente a través de la M-609 y la M-607. Los efectos de las obras serán similares a los de Colmenar Viejo y Tres Cantos: posibles atascos en los accesos finales a la capital y necesidad de adaptarse a los desvíos y restricciones en la Castellana.
El transporte público, especialmente los autobuses interurbanos, podrá sufrir retrasos en el entorno del Nudo Norte y Plaza de Castilla. Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación y consultar posibles cambios en los recorridos.
Alcobendas
Alcobendas se conecta con Madrid principalmente por la A-1 y la M-11. El soterramiento de la Castellana y los cortes en los carriles centrales afectarán a quienes utilicen la A-1 para acceder al Nudo Norte y continuar por la Castellana hacia el centro.
En transporte público, los autobuses interurbanos y el Cercanías (línea C-4 y C-1) seguirán operando, pero pueden experimentar mayor ocupación y retrasos en los accesos a Chamartín y Plaza de Castilla.
San Sebastián de los Reyes
San Sebastián de los Reyes comparte las mismas vías de acceso que Alcobendas (A-1 y M-11). Los cortes y desvíos en la Castellana impactarán en los trayectos hacia el centro de Madrid, especialmente para quienes utilizan el coche particular.
El transporte público será la opción más recomendable, aunque se prevé un aumento de usuarios y posibles retrasos en los autobuses interurbanos y Cercanías.
Algete
Algete accede a Madrid principalmente a través de la A-1 y la M-100. Los conductores que se dirijan al centro de Madrid deberán tener en cuenta las restricciones en el Nudo Norte y la Castellana, con posibles retenciones y desvíos obligatorios por las calzadas laterales.
Los autobuses interurbanos que conectan Algete con Plaza de Castilla pueden sufrir alteraciones en sus recorridos y horarios debido a la congestión en los accesos.
Valdeolmos-Alalpardo
Valdeolmos-Alalpardo utiliza la M-106 y la A-1 para llegar a Madrid. Las afecciones serán similares a las de Algete, con impacto en los accesos al Nudo Norte y la Castellana.
El transporte público, especialmente los autobuses interurbanos, puede verse afectado por los desvíos y la mayor demanda.
Cobeña
Cobeña se conecta con Madrid a través de la M-100 y la A-1. Los usuarios habituales del coche deberán estar atentos a los cortes en la Castellana y considerar rutas alternativas o el uso del transporte público para evitar atascos.
Los autobuses interurbanos también podrán experimentar retrasos y cambios en las paradas en el entorno de Plaza de Castilla y Chamartín.
En resumen, los municipios de la zona noreste de Madrid verán alterada su movilidad durante las obras del Parque Castellana, tanto en transporte privado como público. Se recomienda a todos los vecinos consultar información actualizada, planificar los desplazamientos y optar por el transporte público siempre que sea posible para minimizar los inconvenientes.