El Plan de Cercanías Madrid arranca su reforma más ambiciosa con 54 millones de euros en Atocha. Los usuarios de líneas clave como la C-4, C-3 y C-5 deberán reorganizar sus trayectos diarios durante todo el verano.
Madrid, 4 de junio de 2025
La estación de Atocha Cercanías inicia el próximo 2 de julio una ambiciosa transformación que promete mejorar de forma decisiva la movilidad ferroviaria en la Comunidad de Madrid. Con una inversión de 54 millones de euros, Adif pone en marcha unas obras de gran calado que afectarán directamente a las líneas C-3, C-4 y C-5, con especial incidencia entre los viajeros del norte de la región, incluyendo municipios como Tres Cantos, Colmenar Viejo o Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
El proyecto, incluido dentro del Plan de Cercanías de Madrid, está diseñado para mejorar la capacidad, fluidez y accesibilidad de la principal estación de cercanías de España, por la que transitan a diario más de 200.000 pasajeros.
¿En qué consisten las obras?
La reforma se centra en la modernización de la cabecera norte de la estación, que actualmente cuenta con una disposición de vías considerada obsoleta e ineficiente para el volumen actual de tráfico ferroviario.
Actualmente, Atocha Cercanías dispone de una disposición de 6 vías con un esquema 3+3. Tras la reforma, se implantará un modelo 4+4+2, lo que permitirá:
- Aumentar la flexibilidad operativa.
- Reducir incidencias y demoras en los horarios.
- Mejorar la separación funcional de líneas.
- Facilitar futuras ampliaciones de frecuencias o nuevas rutas.
A continuación se muestra un esquema simplificado del nuevo diseño de vías:
[ANTES]
Andenes: 1 2 3 4 5 6
|----|----|----|----|----|
Vías: C4 C4 C3 C3 C5 C5
[DESPUÉS]
Andenes: 1 2 3 4 5 6 7 8
|--|--|--|--|--|--|--|--|
Vías: C4 C4 C4 C4 C3 C3 C5 C5
(2 vías extra para futuras ampliaciones)
¿Cómo afectará a los viajeros del norte?
Los trabajos, que se extenderán hasta el 1 de septiembre, implicarán desvíos, cambios de andén y ajustes en horarios y frecuencias. En especial, la línea C-4 (Colmenar Viejo–Parla) sufrirá alteraciones notables:
- Algunos trenes finalizarán en Nuevos Ministerios o Chamartín, sin llegar a Atocha.
- Se prevén ajustes de horario en hora punta.
- Se reforzará la información al viajero mediante canales digitales, megafonía y personal en estaciones.
Además, los usuarios de la línea C-3 (Aranjuez–El Escorial) y C-5 (Móstoles El Soto–Humanes) también verán modificados sus servicios en ciertos tramos.
Los viajeros que utilicen Atocha como nodo de intercambio entre líneas de Cercanías, AVE, Metro y EMT deberán prever más tiempo de transbordo y consultar las alternativas recomendadas por Renfe.
Más allá del verano: una estación para el futuro
El objetivo final de esta intervención es transformar Atocha Cercanías en una infraestructura más robusta y ágil, capaz de absorber tanto la demanda actual como los incrementos futuros. A largo plazo, la modernización de la estación contribuirá a:
- Disminuir el número de trenes en espera en hora punta.
- Reducir retrasos estructurales.
- Potenciar la conexión norte-sur metropolitana.
Fuentes de Adif confirman que esta obra es un paso previo a otras reformas previstas en el ámbito Chamartín-Atocha, que buscan reforzar el eje vertebrador del transporte madrileño.
Un verano clave para la movilidad
El verano de 2025 será recordado por los madrileños como un periodo de obras clave para el futuro de su red de Cercanías, pero también como una etapa de ajustes que exigirá paciencia y planificación a diario.
Desde Crónica Norte recomendamos a los viajeros de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcobendas y Sanse que consulten con antelación los nuevos horarios y paradas a través de:
- La app oficial de Renfe Cercanías Madrid
- El sitio web de Adif
- Las redes sociales de Renfe y Adif
- Paneles informativos en estaciones
Datos clave
Concepto | Detalles |
---|---|
Inicio de las obras | 2 de julio de 2025 |
Fin estimado | 1 de septiembre de 2025 |
Inversión | 54 millones de euros |
Líneas afectadas | C-3, C-4, C-5 |
Nueva disposición de vías | 4+4+2 (antes 3+3) |
Objetivo principal | Aumentar capacidad y reducir demoras |
Usuarios afectados | Más de 200.000 diarios |
Municipios más afectados | Colmenar Viejo, Tres Cantos, Alcobendas |