De Lavapiés a Gran Vía: una ruta de cócteles en los bares más singulares de Madrid

Un nuevo mapa ilustrado del Ayuntamiento de Madrid invita a descubrir las coctelerías de la ciudad

Este mapa forma parte de una serie de guías culturales que buscan facilitar a residentes y visitantes el acceso a distintos aspectos de la ciudad. En este caso, la selección de locales fue realizada por el barman Diego Cabrera, mientras que los textos explicativos fueron escritos por el periodista gastronómico Miguel Ángel Palomo. Las ilustraciones que acompañan el mapa son obra de Jorge Arranz.

La ruta incluye desde bares tradicionales con décadas de historia hasta espacios más recientes que reflejan las tendencias actuales en la preparación de cócteles. La idea es ofrecer un recorrido que permita conocer la evolución del sector en Madrid y la diversidad de propuestas disponibles.

Barrios y locales incluidos en la ruta

El mapa comienza en Lavapiés, con el bar Savas, gestionado por una pareja de origen lituano que ha aportado frescura a la zona. Continúa en Antón Martín con Devil’s Cut, un local con influencia japonesa, y llega a Salmon Guru en la calle Echegaray, uno de los referentes de la alta coctelería en la ciudad.

En la misma área se encuentran Viva Madrid y Mauz Madrid, que combinan tradición y modernidad. En la calle de la Reina, el recorrido pasa por Del Diego, un bar con inspiración neoyorquina que mantiene una tradición familiar, y Bar Cock, con más de un siglo de historia.

© Oster

Malasaña aporta locales como Dry Bar y Holy Drop, mientras que en Chueca y Chamberí destacan Momus, Shift Public House y The Dash, cada uno con una propuesta particular que abarca desde la creatividad hasta la recuperación de recetas clásicas.

Además, la ruta incluye Harrison 1933, cerca de la Puerta de Alcalá, que mezcla el ambiente de un pub inglés con coctelería contemporánea, y Angelita, conocido por su famoso bloody mary. El Museo Chicote, en Gran Vía, es otro punto destacado, reconocido como la primera coctelería de España y con una decoración original de los años 30.

Los últimos locales del mapa son Lovo Cocktail Bar, Planta Baja, La Analógica y Santos y Desamparados, que ofrecen diferentes ambientes y estilos para quienes quieran continuar explorando.

Dónde conseguir el mapa y cómo usarlo

El mapa ilustrado está disponible de forma gratuita en puntos de información turística, bibliotecas y centros culturales de Madrid. También se puede descargar en línea desde los portales esMADRID.com y Madrid Destino. Así, cualquier persona interesada puede planificar su propia ruta y descubrir estas coctelerías a su ritmo.

Una forma diferente de conocer Madrid

Más que una simple lista de bares, este mapa busca que quienes viven en Madrid o la visitan puedan conocer la ciudad desde otra perspectiva, valorando la evolución y diversidad de su oferta en coctelería. También sirve para reconocer el trabajo de profesionales que han contribuido a que Madrid sea un referente en este sector.

Este proyecto muestra cómo la tradición y la innovación conviven en la coctelería madrileña, con locales que mantienen recetas clásicas y otros que apuestan por nuevas técnicas y sabores.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!