Este octubre, Madrid acogerá la quinta edición de Hispanidad 2025, un evento cultural con más de 150 actividades que convierte a la ciudad en el epicentro de la cultura hispana. La estrella Gloria Estefan, ganadora de nueve premios Grammy, ofrecerá un concierto gratuito, mientras Argentina es el país invitado y Estados Unidos participa por primera vez en la Gran Cabalgata.
Del 3 al 12 de octubre, Madrid se llenará de música, cine, literatura y tradiciones gracias a Hispanidad 2025, la mayor fiesta hispana en español a nivel mundial. La cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan será la figura destacada, con una actuación gratis en la plaza de Colón el 5 de octubre al mediodía, celebrando sus 50 años de carrera. Además, Estefan abrirá el evento con el pregón inaugural.
Con más de 150 actividades programadas en espacios emblemáticos como Plaza Mayor, Gran Vía o Plaza de España, esta edición contará con Argentina como país invitado, sumando un carácter especial al encuentro cultural que ya se posiciona como un referente internacional.
Una cabalgata con sabor hispanoamericano y estreno de Estados Unidos
Uno de los momentos más esperados llega con la Gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la Gran Vía el 5 de octubre. Por primera vez, Estados Unidos participará oficialmente en este desfile junto con los países hispanoamericanos, una novedad que amplía la dimensión del evento y le aporta un aire de mayor diversidad.
Esta cabalgata será transmitida en vivo por la cadena estadounidense Univisión, que además cubrirá Hispanidad 2025 para México y Estados Unidos, acercando la cultura española y latinoamericana a millones de espectadores en América.

Conciertos y folclore para todos los gustos
El evento también contará con la presencia de grandes nombres de la música hispanoamericana. Desde el legendario cubano Eliades Ochoa hasta el grupo argentino Babasónicos, pasando por la colombiana Bomba Estéreo, el dominicano Henry Méndez, la española María José Llergo, y la emblemática dupla Mocedades y Los Panchos, la oferta musical promete llenar Madrid de ritmos variados.
Además, el flamenco mantiene un protagonismo destacado, con el espectáculo del Corral de la Morería que regresará a la Plaza Mayor tras el éxito en ediciones anteriores.
Un homenaje a Mario Vargas Llosa y compromiso cultural
Hispanidad 2025 dedica un espacio especial a la literatura y el cine con un ciclo de películas inspiradas en las obras del premio Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido recientemente. La iniciativa busca mantener viva la conexión con uno de los escritores más influyentes en lengua española.
También como parte de la programación, el Ballet Español de la Comunidad de Madrid realizará su primera gira internacional, presentando “Viaje al amor brujo” en Buenos Aires, lo que reforzará lazos culturales con Argentina, país invitado de este año.