ÚLTIMA HORA: 13:30 HORAS.- Más de 1.500 hectáreas calcinadas, viviendas afectadas y una meteorología adversa mantienen en vilo a la zona, pese a que el fuego está perimetrado.
Control operativo, pero con riesgo de reactivación
El incendio de Tres Cantos continúa perimetrado y en fase de control, a la espera de las condiciones atmosféricas de esta tarde, que se esperan incluso peores que las de ayer. Las previsiones incluyen tormentas secas y rachas de viento muy fuertes, factores que podrían reavivar focos activos dentro del perímetro.
“Estamos muy pendientes de la evolución de las condiciones atmosféricas. Las rachas previstas son incluso peores que las de ayer”, ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien ha insistido en que el trabajo de hoy es clave para consolidar la línea de defensa.
Ampliación de cortafuegos y enfriamiento de zonas calientes
En el terreno, la maquinaria pesada sigue abriendo y ensanchando cortafuegos para evitar la propagación de posibles rebrotes. Al mismo tiempo, brigadas de bomberos y retenes forestales están refrescando las zonas calientes, especialmente en áreas donde la vegetación bajo las encinas quedó muy seca y con riesgo de combustión rápida.
El perímetro del incendio presenta zonas sin quemar gracias a que el fuego avanzó de forma rastrera por debajo de las copas de los árboles, aunque la superficie afectada supera ya las 1.500 hectáreas.

Regreso controlado a las viviendas desalojadas
La Comunidad de Madrid ya ha comenzado el realojo controlado de la urbanización de Soto de Viñuelas, desalojada ayer como medida preventiva. El operativo cuenta con la presencia de Guardia Civil, equipos de bomberos y unidades de apoyo psicológico para acompañar a los vecinos, especialmente a quienes se han visto afectados por los daños en sus viviendas.
Novillo ha confirmado que al menos cuatro viviendas presentan daños graves, además de otros desperfectos en cerramientos, setos y elementos exteriores. “Queremos que el regreso sea seguro y que los vecinos encuentren su entorno en las mejores condiciones posibles dadas las circunstancias”, ha subrayado.
Atención a los animales y al sector ganadero
La Dirección General de Agricultura ha desplegado un dispositivo para atender a los animales afectados por el incendio. Este trabajo incluye la retirada de ejemplares muertos, así como la tramitación de indemnizaciones a ganaderos a través de los seguros agrarios. Veterinarios y personal especializado están trabajando para evaluar daños y garantizar el bienestar del ganado superviviente.
Operativo aún a pleno rendimiento
Aunque el avance del fuego está contenido, todos los operativos permanecen desplegados. Participan brigadas forestales, bomberos de la Comunidad de Madrid y de municipios cercanos, Guardia Civil, efectivos de emergencias sanitarias y medios aéreos en tareas de vigilancia.
El objetivo para las próximas horas es mantener el perímetro estable, enfriar los puntos críticos y reaccionar con rapidez ante cualquier posible reactivación, especialmente si se cumplen las previsiones de viento fuerte.
Un incendio complejo y de gran impacto

El fuego, que comenzó en la jornada de ayer, ha tenido un comportamiento muy rápido y difícil de prever debido a la combinación de calor intenso, baja humedad y viento. Aunque la mayor parte de las encinas del área afectada se mantienen en pie, la vegetación de sotobosque ha ardido en gran extensión, lo que ha facilitado la propagación inicial.
Las autoridades insisten en que la población debe mantenerse atenta a las indicaciones oficiales y evitar cualquier desplazamiento innecesario hacia las zonas cercanas al perímetro.