Los bomberos extreman la vigilancia en las fiestas locales por los fuegos artificiales

Los bomberos de la Comunidad de Madrid desplegarán una vigilancia especial durante los próximos días en casi una quincena de poblaciones de la región ante el número de fiestas locales que se van a celebrar y la programación de fuegos artificiales en las mismas.

fuegos
© Contando Estrelas

La Comunidad recuerda a todos los ayuntamientos que es obligatorio solicitar, con al menos 15 días de antelación, el permiso de celebración de espectáculos pirotécnicos y contar con una autorización específica para los lanzamientos cuando se realizan en terreno forestal o a menos de 500 metros de estas zonas. El objetivo es evitar los riesgos que estas actividades suponen para la masa forestal.

En lo que va de año, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, ha recibido un total de 97 peticiones de lanzamiento de fuegos artificiales en distintos puntos de la región, de los que sólo se han denegado dos por incumplimiento de las condiciones.

Precauciones de los ayuntamientos


Antes del lanzamiento de fuegos artificiales, las corporaciones locales deben eliminar el pasto y demás combustibles ligeros existentes en las zonas afectadas por los cohetes. También es responsabilidad de los organizadores informar con antelación a la demarcación territorial de la Guardia Civil y a los agentes forestales del lugar de lanzamiento, la hora y la duración prevista del espectáculo pirotécnico. El mismo día del lanzamiento, también deben avisar telefónicamente al Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

fuegos
Imagen de archivo

Asimismo, los ayuntamientos deben contar con una cuadrilla de un mínimo de tres personas capacitadas para la extinción de incendios de vegetación, con extintores, palas y azadas; así como con un vehículo con capacidad de extinción, dotado con un depósito de 300 litros de agua; y tienen la obligación de recoger todos los restos de carcasas de los cohetes. Está terminantemente prohibida la utilización de cohetes con descenso de paracaídas o con caña.

 

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!