Cada vez es más habitual encontrar a una persona de origen chino tras el mostrador de un pequeño comercio o de la barra de un bar de una ciudad española. Los chinos que vive en España se ha multiplicado por 16 en una década, y ha pasado de unas 12.000 personas en 1998 a casi 200.000 en 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos por EpData.
El 53% de los chinos de España son autónomos
La china es, además, la comunidad de extranjeros que tiene más trabajadores autónomos, ya que el 53 % de las personas de origen chino afiliadas a la Seguridad Social figura con este régimen laboral. Los siguen en el ranking países como Dinamarca o Bélgica, pero solo la comunidad china tiene más de la mitad de trabajadores afiliados como autónomos.

Bazares y restauración
Los chinos son una de las comunidades inmigrantes más dispersas geográficamente. El pequeño comercio (el bazar) o la restauración (bares y restaurantes) son idóneos para este tipo de migración, porque los establecimientos deben estar alejados el uno del otro, para llegar al máximo número de consumidores y no saturar el mercado.
El porcentaje de autónomos chinos en España (53,1 %) es superior al porcentaje de autónomos que hay en China (que ya es alto, de un 47 %). Esto se debe a que la comunidad china que vive en España mayoritariamente procede de una región especialmente reconocida por su carácter emprendedor, que es la ciudad de Wenzhou, en la provincia de Zhejiang.
Alta dedicación al negocio de empresas familiares que incorporan a las mujeres
Otro rasgo de la comunidad china en España es que también tiene un elevado porcentaje de mujeres autónomas, lo que demuestra la importancia de la mujer emprendedora en China.
La mayor parte de la población china en España vive dispersa y trabaja en pequeñas empresas familiares. Este dato se puede atribuir a una cuestión sociocultural de esta comunidad, muy enfocada a la empresa familiar y el autoempleo. No solo trabaja en el negocio el titular de la explotación, sino también muy a menudo otros miembros de la familia.

Crisis del comercio al por menor
El sector del comercio al por menor está en crisis, con un descenso de los trabajadores del sector afiliados a la Seguridad Social.
Además de disponer de la dedicación de varios miembros de la familia, existe el tópico de que los trabajadores chinos están dispuestos a destinar más esfuerzos a sus negocios y disfrutar de menos descanso.
Por un lado, la disposición a trabajar y a tener pocas vacaciones es una característica común del trabajador autónomo, sea de donde sea. Por otro lado, la China actual es un país en crecimiento donde hay muchas oportunidades, pero también es un mercado muy competitivo. Por lo tanto, es probable que, ahora mismo, la comunidad china tenga una disposición y capacidad de trabajar superior a la media.