La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha entregado más de dos millones y medio de firmas, para blindar las pensiones en la Constitución, en las Defensorías de distintos puntos del país. Concretamente en Madrid, Galicia, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias.
En Madrid, al acto de entrega de las firmas, han acudido, además de los miembros de la portavocía y representantes de las organizaciones de la MERP, representantes de grupos parlamentarios; la senadora de PSOE, Mar Arnaiz, y la concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Esther Gómez, para mostrar su apoyo a la MERP.
Concentración en Sol por el blindaje de las pensiones
Más de 150 personalidades y 400 organizaciones firman un manifiesto llamando a toda la ciudadanía a acudir el próximo sábado 13 de noviembre a las 12:00h en la Puerta del Sol, a la manifestación convocada por la MERP, para blindar las pensiones en la Constitución.
El manifiesto considera que ante las decisiones que van a tomarse en los próximos meses, “decisiones que afectarán al futuro de las pensiones”, es necesario proteger las pensiones públicas promoviendo una reforma de la Constitución, “otorgando a las pensiones un blindaje constitucional que no tienen en la actualidad”.
La MERP llama a acudir a la Manifestación del 13 de noviembre en Madrid a todos los ciudadanos, con independencia de su ideología, color o siglas políticas, para unir a todo el mundo en torno al blindaje de las pensiones. “No es una manifestación contra nadie, sino a favor del blindaje de las pensiones, una reivindicación que une a la mayoría de la población y a la mayoría de los representantes políticos” afirman desde la portavocía.
La MERP está formada por más de 360 organizaciones y cientos de personalidades de diversa ideología política, “incluso con diferentes posiciones sobre cómo deben financiarse las pensiones”, pero unidas en un único punto: el blindaje de las pensiones. La manifestación cuenta ya con el apoyo de cientos de personalidades y organizaciones. Será el sábado 13 de noviembre, a las 12:00, en Madrid, saldrá de la Puerta del Sol y acabará en la Plaza del Museo Reina Sofía.

Algunos de los firmantes
Entre las firmas están la que fue alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la vicepresidenta de la
Generalitat, Mónica Oltra, el diputado Joan Baldoví, o el presidente de Cantabria, Miguel Ángel
Revilla.
Algunos de los firmantes del manifiesto, del mundo de la Cultura son los actores Alberto Amman, Paco León, José Sacristán, Juan Echanove, Emilio Gutiérrez Caba, Verónica Forqué y Antonio Resines, los escritores Antonio Gamoneda, Elvira Sastre, Juanjo Millás, Miguel Gane, Luis Goytisolo, Javier Cercas, Rosa Montero y Benjamín Prado, los artistas Antonio López y Santiago Sierra, pintor, los juristas Baltasar Garzón, José Antonio Martín Pallín, Carlos Jiménez Villarejo, Baltasar Garzón, los músicos Sole Giménez, Dollar Selmouni, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, los periodistas Guillermo Fesser, Fernando Berlín, Joana Bonet y Ramón Arangüena, los directores
Fernando Colomo, Marcel Barrena, Fernando Trueba, Jorge Eines, Isabel Coixet, la economista Miren Etxezarreta, las activistas Kim Pérez, Marina Marroquí y Pamela Palenciano.

Qué defiende el manifiesto
El manifiesto defiende “una reforma que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno pueda recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones” y que “recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas”.
Blindar las pensiones consiste en que las pensiones sean un derecho fundamental, incluyéndolas en el capítulo segundo de la Constitución (actualmente aparecen en el apartado de principios rectores, que son “recomendaciones”) con un artículo que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial del sistema público de pensiones y la pérdida de poder adquisitivo.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ha conseguido casi tres millones de firmas por el Blindaje de las Pensiones en la Constitución. Se han recogido firmas en miles de mesas en más de 400 poblaciones de todo el territorio español, uniéndose en torno a la campaña cientos de organizaciones, personalidades y ciudadanos de distintas ideologías por un objetivo común.