La UEFA Champions League 2024-25 culminará el próximo sábado 31 de mayo con una final inédita y prometedora: el Paris Saint-Germain y el Inter de Milán se enfrentarán en el Allianz Arena de Múnich por el trono del fútbol europeo. Con dos propuestas futbolísticas muy distintas, esta edición presenta una confrontación entre la solidez italiana y la explosividad ofensiva del equipo parisino.
Ambos clubes llegan a esta instancia tras eliminar a potentes rivales y habiendo superado fases de grupos exigentes. A continuación, analizamos el recorrido de cada uno, los favoritos según las casas de apuestas, y toda la información relevante de cara a este evento imperdible.
¿Quién es el favorito? Las cuotas lo dicen
Con el camino a la final completado, las principales casas de apuestas ya han definido a su favorita y, según William Hill, las cuotas son las siguientes.
- Victoria del PSG en tiempo reglamentario: 2.30
- Victoria del Inter en tiempo reglamentario: 2.80
- Empate al final de los 90 minutos: 3.20
Estas cuotas reflejan un enfrentamiento muy parejo, con una leve ventaja para el conjunto parisino, probablemente influenciada por su mayor poder ofensivo y su desempeño dominante en la semifinal ante el Arsenal. En este contexto, muchos apostadores consideran que el código promocional William Hill podría ofrecer condiciones especiales para quienes se sumen a esta emoción antes del gran partido, puesto que es una buena opción para aprovechar mejores cuotas o apuestas sin riesgo, agregando un atractivo extra a la experiencia de la final.
Aun así, las cuotas también muestran la prudencia necesaria ante la experiencia táctica y defensiva del Inter, que ha sabido manejar situaciones de alta presión.
El camino del Inter: experiencia y eficacia
El Inter de Milán llega a esta última etapa como el representante más sólido del fútbol italiano en años. Bajo la dirección de Simone Inzaghi, el equipo ha logrado combinar una defensa impenetrable con una gran efectividad en ataque.
A lo largo del torneo, el club eliminó al Porto con comodidad en octavos (global 3-0), ganó al Bayern Múnich en cuartos (global 4-2), y en semifinales dejó fuera al Barcelona en un vibrante duelo, con un resultado global de 7-6. Lautaro Martínez ha sido una pieza clave, destacando tanto por su capacidad goleadora como por su liderazgo en el ataque, mientras que Nicolò Barella y Alessandro Bastoni han brillado en el mediocampo y defensa.
Este es el regreso del Inter a la final de la Champions League, apenas un año después de perder ante el Manchester City en 2023. Con una historia europea sólida, el mismo buscará conquistar su cuarta Champions League, habiendo ganado previamente en 1964, 1965 y 2010.
El PSG se caracteriza por su evolución y firmeza
El Paris Saint-Germain, bajo el mando de Luis Enrique , ha protagonizado una de las campañas más sólidas en su historia reciente en Champions League. Aunque comenzaron con dudas durante la fase de grupos, el equipo se fortaleció jornada a jornada.
- Octavos de final: eliminó al Aston Villa en una eliminatoria controlada (global 4-2).
- Cuartos de final: dio la sorpresa al vencer al Liverpool, con un fútbol vertical y dinámico (global 5-3).
- Semifinales: se impuso al Arsenal por 3-1 en el marcador global. En la ida empató 1-1 en Londres y en la vuelta logró un sólido 2-0 en París.
Jugadores como Ousmane Dembélé han brillado especialmente. El extremo francés suma ya ocho goles y cuatro asistencias en esta edición, un récord personal y nacional para la competición. También han destacado Fabián Ruiz, Achraf Hakimi y el portero Gianluigi Donnarumma, decisivos en momentos clave.
Luis Enrique ha logrado cohesionar a un equipo que históricamente ha tenido grandes nombres pero pocas noches memorables en Europa. Esta final es la segunda para este club de fútbol profesional tras la derrota ante el Bayern en 2020, y buscarán saldar esa deuda histórica.
Algunos datos a tener en cuenta…
El último partido de la UEFA Champions League 2025 se llevará a cabo el sábado 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena de Múnich, Alemania, a las 21:00 CET. Este emblemático estadio, que ya fue sede de la final de 2012, tiene una capacidad para más de 70.000 espectadores, convirtiéndolo en el lugar perfecto para el cierre de una edición tan emocionante. En España, el partido se transmitirá en directo a través de Movistar Liga de Campeones y se podrá seguir por streaming en Movistar Plus+. El árbitro principal será István Kovács, de Rumanía, quien ha dirigido en varias ediciones recientes del torneo.
Con estilos tan distintos, ¿dónde poner el ojo?
Este duelo pone frente a frente dos filosofías muy distintas. El PSG, con una propuesta ofensiva marcada por la verticalidad, la amplitud de bandas y la posesión intensa, se enfrenta a un Inter más pragmático, que apuesta por el control posicional, las transiciones calculadas y una defensa sólida.
La clave estará en el mediocampo: si Vitinha y Fabián logran controlar la circulación ante Barella y Çalhanoğlu, el PSG podrá marcar el ritmo. Pero si el Inter impone su juego físico y encuentra espacios a la espalda de la defensa parisina, el panorama podría inclinarse del lado italiano.
El balón parado también será crucial. Ambos equipos han marcado varios goles por esta vía en el torneo, y en una final cerrada, estos detalles pueden ser decisivos.
Conclusiones
La final de la Champions League 2025 es, a todas luces, una de las más impredecibles de los últimos años. El PSG busca consagrarse de una vez por todas en Europa, tras años de inversiones millonarias y decepciones. El Inter, por su parte, quiere recuperar la gloria europea y demostrar que el estilo italiano aún tiene vigencia en el fútbol moderno.
Ambos equipos cuentan con argumentos suficientes para alzarse con el título. Todo dependerá de los detalles, de los duelos individuales y de la capacidad para manejar la presión de una noche histórica. Los aficionados al fútbol, sin importar su afiliación, están ante un enfrentamiento que promete emociones dentro y fuera del campo de fútbol, goles y mucha táctica.