La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Igualdad, y en colaboración con CortoEspaña, organiza un ciclo online de cortometrajes dirigidos por mujeres.
Hasta el 18 de octubre, estarán disponibles cinco trabajos de reconocida trayectoria, que generan una programación cuyo objetivo es dar visibilidad a las obras que cuentan con una mujer a la dirección, que aún suponen el 27% de la producción generada en nuestro país.

Para ver los cortos ‘Seattle’, ‘Cerdita’, ‘Movidas raras’, ‘Mi hermano Juan’ y ‘Una noche con Juan Diego Botto’: https://www.premiosfugaz.com/ciclo-de-cortometrajes-dirigido-por-mujeres/
‘Cerdita’, Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción
CERDITA, de Carlota Pereda. Sara es una adolescente con problemas de obesidad que vive atemorizada por las burlas de unas niñatas, de vacaciones en su pueblo. Ni siquiera Claudia, amiga de la infancia, sale en su defensa cuando le acosan ante un desconocido y le roban la ropa en la piscina. El largo camino de vuelta marcará lo que le quede de vida (14 min.)
Seattle. de Marta Aledo. “Seattle” es la historia de amor entre Iván, un piloto, y Amanda, una azafata, a través de sus encuentros en hoteles por diferentes ciudades del mundo (19 min.)
Movidas raras: Pablo es un niño inquieto que no puede parar de dibujar. Sus padres están preocupados intentando descifrar sus extraños dibujos.
Mi hermano Juan: Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga. A través de juegos y dibujos, le va contando a la psicóloga cosas de su familia, y especialmente de su hermano Juan, cómo es, cómo le ve, a qué juegan, y lo que han vivido juntos. Pero pronto nos daremos cuenta de que las cosas no son lo que parecen.
Una noche con Juan Diego Botto: Cristina se dispone a pasar una magnífica velada con su admirado Juan Diego Botto. Sin embargo, la situación idealizada se ve truncada por las rarezas del actor.