Comienza FITUR 2021 y este año Colmenar Viejo cuenta con un stand propio. En él el alcalde Jorge García, junto con Ramiro Díaz de F5 interactiva y Felipe Mansilla concejal de Medio Ambiente, presentan las 8 rutas por el entono natural del municipio. El objetivo es fomentar el turismo y contribuir a que los colmenareños disfruten del campo que les rodea unificando tecnología y medio ambiente. “Un paraíso natural”, ha dicho el alcalde.
“Este nuevo ecosistema de rutas es un aprendizaje de la pandemia. El entorno mas próximo, los kilómetros de campo han pasado a ser mas atractivos para los vecinos. Ahora usamos mas los entornos verdes y los espacios abiertos, en Colmenar hay una enorme red de caminos donde se pueden ofrecer muchas experiencias”, dice el alcalde.
La mayor red de la Comunidad de Madrid
Esta es la mayor red de la Comunidad de Madrid con más de 200km y más de 500Km si se cuenta las rutas secundarias en las que se divide cada una. Se puede acceder a pie o en bicicleta desde la capital o desde otros puntos naturales.

Se han seleccionado los trazados mejor valorados por los usuarios y se ha elaborado un nuevo esquema de rutas con 7 dispuestas de modo radial, y 1 circular, que ahora parten todas desde el entorno urbano en puntos de fácil acceso y aparcamiento.
Estas 8 rutas marcan un destino, una dirección y dentro de cada una de ellas se han trazado varias rutas con diferentes distancias y complejidad. Esto permite al ecosistema ofrecer en la web y con todo detalle 25 rutas, para que el usuario seleccione por gustos, por interés turístico-paisajístico, o con criterios deportivos cuál quiere hacer. Este ecosistema y esta mayor cantidad de trazados también va a permitir que la red tienda al infinito, por las variantes e interconexiones entre las propias rutas.
8 rutas
Las 8 rutas originarias fueron un éxito, ya que ofrecían recorrer los caminos del municipio. Ahora gracias a los avances tecnológicos esta idea original se puede ampliar hasta convertirse en la mayor red de la Comunidad de Madrid, ya que funcionan como un abanico y dentro de una hay muchas. Si solo se pasa por las 8 rutas principales son 200Km, pero si se hacen las rutas en las que se van dividiendo cada una de ellas (S, M,L o XL según el nivel de dificultad) se llega a los 500Km.
- Ruta número 1. La Dehesa Navalvillar (amarilla), es muy cómoda y relativamente familiar. Se ha puesto nivel medio porque es larga, pero no complicada. La Ruta S cuenta con 9Km, la M 11Km y la L 15Km.
- Ruta número 2 Camino de Pedrezuela (roja). Es bastante técnica y pasa por la fuente del moro. Se pueden ver las dehesas donde pasta el ganado, aunque hay que echarse la bici al hombro durante un kilometro.XL 23,1 km, L 16,7 km, M 12,9Km, S 6,6 km
- Ruta número 3 Camino de Valdeolivas (azul). Es la más larga de casi 40km, hay mucho desnivel y diente de sierra, por lo que se considera dura. XXL 39 km, XL 28,7 km, L 22 km, M 13,8 km.
- Ruta número 4 es la de Marmota (verde) y es muy cómoda. Va siempre por caminos anchos y pistas fáciles. El primer tramo es de bajada y hay 11 cruces por el arroyo de Tejada. XL 23,4Km, L 19,1 km, M 10 km
- Ruta 5 es la Del Río Manzanares (marrón)es bastante técnica, se baja por el camino del Pardo y se llega al puente de Marmota, la parte de la carretera de Hoyo de Manzanares es la más técnica. Para bicicleta es necesario tener un nivel experto, para disfrutarla caminando no. XL 24,2 km, L 19,2 km, M 17,1 km
- Ruta 6 es la del camino de Santiago (naranja). Es en bajada y bastante asequible, discurre por caminos anchos, por lo que no es complicada, pero las rutas en las que se divide elevan el nivel de dificultad. L 16,8 km, M 14 km, S 9,9 km, XS 7,6 km
- Ruta 7 Camino de Remedios (rosa), es sencilla, con vistas a la sierra. La L en la que se divide es más larga y llega hasta el embalse de Santillana y sube por la parte del camino De Santiago. XL 21,4 km, L 18,3 km, S 8,9 km
- Ruta 8 es la Circular (morada) y permite ver colmenar viejo desde todos los puntos cardinales, discurre toda ella por buena pistas, pero es larga, tiene casi 32km.
Tecnología, innovación y campo
La innovación es que cada una tiene en su interior varias rutas. Si se ecoge la ruta número un, la de la Dehesa, se abre un abanico de diferentes rutas que se adaptan a cada usuario hay de 6km o incluso 39km. Se nombran según el grado de dificultad en S, M, L o XL. “Se trazan las rutas como si fueren líneas de transporte”, dice el concejal de medio Ambiente Felipe Mansilla.
Como tecnología han desarrollado una web, puedes visitarla en este enlace, en la que se puede encontrar un mapa esquemático de cada ruta y los puntos de interés de cada recorrido. Posee buenas fotos y ofrece descargables y navegables. Es decir, se puede utilizar durante los recorridos por las rutas, para poder orientarse o ampliar información ya que se instalarán puntos de códigos QR.
Dentro de cada ruta se presenta una introducción, se ha trazado un plano esquemático la información básica y los puntos de interés. Se ha habilitado una extensa galería de fotos y contenidos que desarrollan los atractivos de cada punto de interés. Incorpora una ficha para conocer estimado de tiempos y dificultad de cada opción de ruta y los enlaces a los mapas de Google Maps para el guiado desde dispositivos móviles o los descargables para los GPS.
Estos códigos pretenden unir el campo y la tecnología, además del patrimonio histórico y cultural de Colmenar viejo. Al pasar por puntos de interés como pueden ser antiguos set de rodajes o restos históricos se podrá escanear el código y leer la información relacionada.
