Desde el pasado 13 de julio, todos aquellos que quieran podrán consultar las agendas tanto de los responsables de las áreas de Gobierno de los distintos distritos del Ayuntamiento de Madrid como de la alcaldesa, Manuela Carmena.
Con el claro objetivo por parte del Ayuntamiento de conseguir la transparencia que tanto han reclamado los ciudadanos en los últimos años, el Ayuntamiento pone a disposición de todos los asuntos en los que están trabajando día a día los distintos responsables de las áreas de Gobierno.
El encargado de esta iniciativa ha sido el Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto en su reciente creación. Este área es la encargada de conseguir una transparencia completa del proceso de toma de decisiones por parte del Ayuntamiento.
«Es imprescindible que los ciudadanos sepan con quién nos reunimos y a qué acuerdos llegamos para que entiendan cuál es la verdadera fuente de las decisiones que tomamos»comenta Pablo Soto, delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.
La iniciativa se hará pública en la misma web que el Ayuntamiento ha publicado los últimos días. En este apartado se harán públicas:
– Reuniones con agentes externos (organizaciones de la sociedad civil, empresas, etc.)
– Reuniones con administraciones públicas, partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales
– Reuniones internas del ayuntamiento que tengan especial relevancia
– Reuniones de Junta de Gobierno
– Reuniones del Pleno del Ayuntamiento
– Reuniones de las Comisiones del Pleno del Ayuntamiento, del grupo político municipal e intervenciones en medios de comunicación, conferencias y demás eventos.
En la iniciativa se incluye la agenda de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, publicado en el apartado de medios de comunicación.
«Somos conscientes de que este es solo un primer paso y que son más las personas que toman decisiones que afectan a la definición de la actividad del Ayuntamiento, estamos trabajando en una normativa que recoja una solución más exhaustiva que asegure la transparencia de la toma de decisiones» ha dicho Pablo Soto.
Este sistema se ha creado de forma provisional ya que la intención es que se cree un Portal de Transparencia que permita publicar toda esta información en formatos abiertos utilizando un buscados con búsquedas avanzadas.
[calameo code=00000211789a367adf163 width=640 height=380]