Demuestran que los cultivos de cacao se benefician de la alimentación insectívora de los murciélagos

Las ventajas que aportan los cultivos de cacao a la biodiversidad de los bosques tropicales húmedos habían sido ampliamente demostradas. Quedaba por ver si las especies que habitan en los bosques secos tropicales, como los que se encuentran en Sudamérica, podían beneficiarse también del cultivo de cacao, una planta que se desarrolla bajo sombra.

A pesar de que estas selvas están globalmente amenazadas por la deforestación y la agricultura, al noroeste de Perú, el cacao se cultiva en agrobosques, a menudo cerca de los hábitats de los bosques secos, donde se aprovecha la sombra de los árboles.

El cacao impulsa la presencia de aves y murciélagos

Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Gotinga, en Alemania, ha analizado por primera vez cómo los efectos estacionales de estos sistemas agroforestales de cacao impulsan la presencia de aves y murciélagos –los consumidores más importantes de plagas de insectos–.

Los investigadores estudiaron estos cultivos bajo los árboles durante más de un año. Los resultados, publicados en la revista Agriculture Ecosystems and Environment, revelan que tanto aves como murciélagos, sobre todo los que se alimentan de insectos, se benefician de estos agrobosques.

Descubrimos que los bosques secos tropicales tienen especies únicas de aves y murciélagos, y que la agroforestería del cacao es una buena opción para las prácticas agrícolas que favorecen a la biodiversidad”, señala la primera autora, Carolina Ocampo-Ariza, del grupo de Agroecología de la universidad alemana. Y añade: “Estos resultados son valiosos para el diseño y la gestión de paisajes agrícolas en países megadiversos como Perú”.

Un oasis para las aves

El grupo de investigación reveló que los murciélagos siempre eran más abundantes en las fincas de cacao que en los bosques cercanos, mientras que esto solo ocurría con las aves en la estación seca.

Las fincas de cacao parecen servir de oasis para las aves, proporcionándoles alimento y refugio cuando escasean en el bosque”, afirma la profesora Teja Tscharntke, del grupo de Agroecología de la Universidad de Gotinga y coautora del trabajo.

Según los científicos, esto tiene importantes consecuencias para los servicios ecosistémicos en los sistemas agroforestales. La razón es que “las aves y los murciélagos desempeñan un importante papel en el control de las plagas de insectos que atacan al cacao”, concluye la coautora Bea Maas, de la Universidad de Viena.

        

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!