La fiesta de las almadías en los valles navarros del pirineo vienen a homenajear un estilo de vida no muy lejano. Cuando los hombres del valle se ganaban la vida transportando troncos por las aguas del rio Esca, en unas embarcaciones rudimentarias llamadas Almadías. Ahora es una de las fiestas populares más concurridas de navarra.
Esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tiene lugar todos los años en estas fechas, consiste en el descenso de varias almadías por el río Esca durante un recorrido que termina en el puente medieval de la localidad Navarra de Burgui tras el salto de la presa.
El descenso de las almadías se complementa cada edición con una serie de actos culturales, deportivos o folklóricos como exposiciones, actuaciones musicales, danzas, ferias de artesanía, comida popular, proyecciones audiovisuales, teatro, deporte rural, bailables…En cada una de las ediciones se rinde homenaje con la entrega de la «Almadía de Oro» a diversas personalidades e instituciones del mundo de la cultura, el deporte o las ciencias.
¿Que es una Almadía?
La almadía es una balsa formada por varios tramos de maderos de idéntica longitud amarrados entre sí mediante jarcias vegetales (vergas de avellano, mimbre silvestre, etc.), con remos en la punta y en la zaga cuya misión es dirigir o conducir la balsa por el cauce del río.
[youtube width=»640″ height=»400″]http://www.youtube.com/watch?v=gj5fOYayr60[/youtube]
Programa Día de la almadía 2014
Día 2 de Mayo (Viernes)
20:00 a 22:00h: Plaza P. Tomás de Burgui
Disko Festa con XAIBOR
Día 3 de Mayo (Sábado)
10:30h: Repique de campanas de la Iglesia de san Pedro
10:30 a 14:00h: Apertura del Museo de la Almadia
10:30h: Plaza P. Tomás de Burgui
* Apertura del mercado tradicional a cargo de la Asociación Alimentos Artesanos de Navarra
con puestos de venta de productos artesanos
* Taller de juegos infantiles tradicionales
* Apertura de la Feria de Queso con Denominación de Origen Roncal.
* Stand de información turística de Navarra y del valle de Roncal a cargo de la Oficina de
Turismo del Valle de Roncal y Oficina de Baretous.
* Stand promocional e información de la Asociación de Almadieros Navarros
10:30h: Por las diferentes calles y plazas del pueblo animación musical a cargo de:
* Txaranga Alto Barrio Band de Murillo el Fruto
* Fanfarre Arroitu Indarra de la escuela de Música del Valle de Roncal
11:00h: Salidas de las almadías
11:30h: En la orilla del río junto al puente medieval
* Escenificación del Oficio de Lavanderas
12:00h a 14:30h: En Paseo Almadieros
* Gomings, hinchables…
12:30h: Llegada prevista de las almadías a Burgui
13:30h: Plaza P. Tomás de Burgui:
* Presentación Oficial de la Campaña 2014 del Queso Roncal cargo de la Cofradía del Queso y E. Leclerq
15:00h: Frontón Barkainea:
* Comida Popular
* Al finalizar, actos de homenaje con la entrega de la «Almadía de Oro» a
Asociación Jubilados Valle de Roncal en representación de todos los
mayores de tradición almadiera y a los Gancheros del Alto Tajo.
* Reconocimiento de la Denominación de Origen Roncal a E. Leclerq
* Animación musical de la sobremesa a cargo de Txaranga Alto Barrio Band.
17:00h: Reapertura del Mercado tradicional y talleres de juegos infantiles.
17:00 a 19:30h: En Paseo Almadieros
* Gomings, hinchables…
17:00 a 19:00 h: Apertura Museo de la Almadía
18:30 a 20:30h: por las calles del Pueblo
Animación musical a cargo de la Txaranga Jainekin de Tolosa
20:30h: Plaza P. Tomás de Burgui
* Bailables con Joselu Anaiak
00:30h: Plaza P. Tomás de Burgui
* Bailables con Joselu Anaiak