La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha anunciado hoy la progresiva ampliación del programa DEPRECAM para incluir a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, con el objetivo de detectar el cáncer de mama en sus etapas más tempranas. La noticia se ha presentado durante la apertura de las XIII Jornadas para pacientes y familiares afectos por esta enfermedad, organizadas por el Hospital público Ramón y Cajal, que congregaron a más de 600 asistentes en el Teatro Alcázar de Madrid bajo el lema “Pensando en Nosotras”.
Actualmente, el programa de cribado de la Comunidad de Madrid se dirige a mujeres entre 50 y 69 años, pero la ampliación permitirá que muchos más puedan participar en esta estrategia preventiva. En 2024, más de 200.000 mujeres participaron en estas pruebas, y en lo que va del presente año ya se han realizado más de 152.000 mamografías. Matute destacó la convicción del Ejecutivo regional en que este enfoque contribuye directamente a salvar vidas al detectar los tumores en fases iniciales, donde el tratamiento es más efectivo y menos agresivo.
Un esfuerzo conjunto que incluye tecnología e investigación
La consejera también señaló que esta iniciativa no solo se basa en el cribado, sino que cuenta con el apoyo de una red hospitalaria especializada en tratamientos e intervenciones para esta patología. La región alberga 57 grupos de investigación en cáncer, de los cuales 9 focalizan sus estudios específicamente en el cáncer de mama. Además, se apuesta por incorporar la última tecnología médica y nuevas modalidades de atención, como el ofrecimiento de tratamientos oncológicos a domicilio para mayor comodidad y calidad de vida de los pacientes.
