El ajo español cada vez está más presente en los mercados internacionales, por lo que se puede afirmar que el producto nacional conquista el mundo. 65.000 toneladas se exportan anualmente a otros países.

Estos datos los aportaba la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, en la inauguración del Congreso Internacional del Ajo, que se celebra en Madrid. Así, el 50 por ciento de la producción europea de este alimento proviene de nuestro país, mientras que la producción total, que alcanza las 140.000 toneladas, le colocaría como primer país comunitario en este cultivo.
García Tejerina recordaba que este cultivo se encuentra muy localizado en grandes regiones productoras como Las Pedroñeras, en Cuenca, o en los municipios de Montalbán y Santaella, en Córdoba, “donde el ajo no es sólo el principal sustento económico, sino que incluso ha desarrollado allí su propia cultura”.
Protección del Ajo Morado
En este sentido valoraba la experiencia y los resultados que están teniendo en Las Pedroñeras, a través de la Indicación Geográfica Protegida de Ajo Morado: “Esta experiencia ha hecho marca y puede orientar sobre posibles formas de diferenciar la producción, tomando como base las características de una determinada variedad y de una determinada región” concluía García Tejerina.