Una investigación realizada por la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) y publicada en la edición ‘on line’ revista ‘Psychological Science’, ha demostrado que el estrés diario puede producir a largo plazo un efecto negativo en la salud cognitiva.
El estrés que padecemos cada día al soportar discusiones con la pareja, conflictos en el trabajo, esperar largas colas a pie o el tráfico, tienen un efecto acumulativo que pasados unos diez años se transforman en angustia psicológica y ansiedad.
Ante ello, apuestan por mantener el equilibrio emocional, algo que es «crucial» para evitar graves problemas de salud mental en etapas posteriores de la vida. En este sentido se manifiesta la profesora de Psicología y Comportamiento Social en este centro universitario norteamericano y autora principal del estudio, la doctora Susan Charles, que opina que las irritaciones del día a día hacen «que el vaso se colme».
De ahí, la importancia de «regular las emociones«, sostiene Charles, que señala que cambiar la forma de responder ante el estrés «es tan importante como mantener una dieta saludable y una rutina de ejercicio físico». Para ella, la salud mental «no sólo se ve afectada por los acontecimientos importantes de la vida».
Algunas recomendaciones para reducir el estrés
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tV6a_Db5K9E[/youtube]
[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]