El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid llega a Sanse con dos propuestas únicas, una de ellas se representará el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, para recordar a las víctimas y generar un debate con el público tras la representación
Las artes escénicas están de celebración porque el Festival de Otoño de la región cumple 40 años, y la organización ha querido hacer una edición “expandida”, por el número y diversidad de las propuestas, con 18 países representados, y por los múltiples espacios en los que se desarrolla.
El Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes es uno de los 31 escenarios de la Comunidad de Madrid donde se representarán las creaciones previstas para esta edición tan especial.
La programación del festival es tan heterogénea como única, compuesta por un crisol de poéticas, lenguajes, procedencias, etc. Concretamente, en las tablas del TAM se van a representar dos propuestas que nos hablan del ser humano, con sus heridas y su oscuridad.
18 de noviembre: AHAB, viaje al infierno
El viernes 18 de noviembre, a las 20.30 horas, llega “AHAB, viaje al infierno”, adaptación libre de la novela Moby Dick por parte de la compañía Teatro Percutor. En la intimidad de la sala del Pequeño Teatro, el público podrá reflexionar sobre la necesidad del ser humano de partir, salir, moverse. Un viaje al infierno interior de un hombre que está obsesionado por doblegar a la naturaleza, representado con objetos, títeres, música y luz.
Una obra sobre la violencia machista
“Hace muchos años que me pregunto en qué punto una historia de amor se tuerce y hace un viraje total hacia el odio más absoluto y la destrucción”, con estas palabras, la directora Vanesa Espín reflexiona sobre su obra “Un animal en mi almohada”, que llegará a Sanse el 25 de noviembre, a las 20:30 horas.
Este montaje transcurre en la historia de una mujer que ha sido víctima de violencia de género. Cuando su agresor sale de la cárcel, después de 3 años de condena, una jueza dictamina que puede ver a los hijos en común porque el padre ha comenzado un programa de rehabilitación.
Tras la representación, la autora y directora de obra, Vanesa Espín, hablará con el público.
