El pasado 7 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los galardones correspondientes a la 19ª Edición de los Premios Profesor Barea 2021. El Hospital Universitario Infantil Sofía ha recibido el premio en la categoría de desarrollo de un programa de atención continuada y coordinación con residencias del Hospital Universitario Infanta Sofía a propósito de la pandemia COVID-19
Premio para el Hospital Infanta Sofia
El Hospital Universitario Infantil Sofía, de Sanse ha recibido el premio en la categoría de desarrollo de un programa de atención continuada y coordinación con residencias del Hospital Universitario Infanta Sofía a propósito de la pandemia COVID-19
Un año más el Congreso de los Diputados de Madrid fue el lugar escogido para la celebración del acto, que contó con más de 70 asistentes entre profesionales sanitarios finalistas y otros invitados.
Ana Pastor, Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, fue la encargada de presidir la entrega de premios, en la que José María Eirós, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega, hizo las veces de moderador.

Programa del Hospital
Se formó un equipo multidisciplinar del hospital coordinado por Geriatría y se estableció un plan de atención continuada y de coordinación con los centros residenciales.
El programa incluye consultas telemáticas programadas además de interconsultas con el Servicio de Urgencias, en Servicios Médicos o Quirúrgicos de pacientes institucionalizados y se orientan los traslados desde los centros residenciales al hospital mediante una exhaustiva valoración geriátrica integral desde el punto de vista clínico, funcional, mental y social.
El primer accesit en el apartado de Transformación de Procesos y Progreso Tecnológico, ha sido para el programa PRICCIS de manejo de Insuficiencia Cardíaca Crónica Infanta Sofia, que ofrece un manejo integral y personalizado del paciente con edad avanzada, patologías complejas, comorbilidad e ingresos frecuentes.
El programa ofrece atención a demanda, por teléfono y presencial, siempre que el paciente lo requiera, así como un seguimiento estructurado telefónico que asegura la adherencia y previene posibles descompensaciones
60 trabajos recibidos
De entre los casi 60 trabajos recibidos en esta edición, se otorgaron 12 galardones seleccionados tras una evaluación técnica realizada por un jurado de alto prestigio profesional.
Cabe recordar que los Premios Profesor Barea 2021 se dirigen a proyectos inéditos o experiencias novedosas, finalizados o en fase avanzada de desarrollo, que supongan una mejora sustancial en la gestión y evaluación en salud.
En esta edición, se premiaron las siguientes categorías: transformación de procesos y progreso tecnológico; evaluación de resultados en el sector salud; desarrollo profesional para la mejora de la atención sanitaria; experiencia del paciente; y gestión de la pandemia COVID-19 en la atención social y sanitaria.

Premios Profesor Barea 2021
De esta forma, los ganadores de los Premios Profesor Barea 2021 resultaron: Reorganización de la atención al ictus en Andalucía mediante la creación del Centro Andaluz de TELE-ICTUS (CATI), de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI); E-Res Salud.
Programa de evaluación de resultados en salud y experiencia del paciente, de la Fundación Jiménez Díaz UTE – Quirónsalud; Cuidando al paciente más allá del hospital: digitalización de la atención farmacéutica, del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Asimismo, resultó premiado el proyecto Desarrollo de un programa de atención continuada y coordinación con residencias del Hospital Universitario Infanta Sofía a propósito de la pandemia COVID-19, de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica del Hospital Universitario Infanta Sofia y el Hospital Universitario Henares.
Qué son estos premios
Los Premios Profesor Barea son unos galardones referentes en el sector sanitario, gracias a su reconocido prestigio fruto de su larga trayectoria.
Están destinados a proyectos inéditos o experiencias novedosas, finalizados o en fase avanzada de desarrollo. El objetivo es que supongan una mejora sustancial en la gestión y evaluación en salud.