El Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, referente de la sanidad pública madrileña, celebra su 60 aniversario. Este centro, que ha sido pionero en numerosos avances médicos, atiende cada año a cientos de miles de pacientes y prepara una nueva etapa con la apertura de una residencia única para pacientes con ELA.
Un hito en la sanidad pública madrileña
La Comunidad de Madrid celebra este año el 60 aniversario del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, una institución que ha marcado un antes y un después en la sanidad pública. Con una trayectoria de seis décadas, este hospital ha demostrado ser un pilar fundamental no solo para la región madrileña, sino también a nivel nacional e internacional.
Desde su creación en 1964, el Puerta de Hierro ha sido un símbolo de innovación, excelencia y compromiso con la salud. A lo largo de los años, el hospital ha atendido cifras impresionantes: cerca de 200.000 urgencias anuales y una media de 100 operaciones quirúrgicas diarias. Estas estadísticas no solo reflejan la magnitud de su actividad, sino también el nivel de confianza que los ciudadanos depositan en este centro hospitalario.
Innovación y trasplantes pioneros
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria del Puerta de Hierro es su liderazgo en el campo de los trasplantes. En sus instalaciones se han realizado más de 4.100 trasplantes de órganos sólidos, y el hospital ha sido pionero en técnicas como la preservación ex vivo pulmonar y la donación en asistolia controlada. De hecho, el Puerta de Hierro fue el primer hospital en el mundo en aplicar estas técnicas, lo que lo convierte en un referente global.
Este centro también ha alcanzado un hito histórico al convertirse en el primero en España en superar los 1.000 trasplantes de hígado, corazón y pulmón. Un logro que no solo habla de la capacidad técnica del hospital, sino también de la dedicación y experiencia de sus equipos médicos.
Mirando hacia el futuro: Residencia para pacientes con ELA
Como parte de sus planes de futuro, el Hospital Puerta de Hierro recuperará sus antiguas instalaciones en Madrid para un proyecto único a nivel mundial: la creación de la primera residencia exclusiva para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este centro pionero ofrecerá una atención especializada a personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa, brindándoles una mejor calidad de vida en sus fases más avanzadas.
La Comunidad de Madrid ha destinado 4,3 millones de euros a la construcción de esta residencia, un ejemplo del compromiso con la innovación y el bienestar de los pacientes. Se espera que este nuevo espacio no solo sirva como modelo para otras regiones, sino que también se convierta en un centro de referencia internacional en el tratamiento y cuidado de la ELA.
Un hospital de referencia a nivel nacional
Actualmente, el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda está reconocido por el Ministerio de Sanidad como uno de los hospitales de referencia dentro del Sistema Nacional de Salud. El centro cuenta con cinco CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia), lo que significa que recibe pacientes de toda España para tratar enfermedades complejas que requieren cuidados altamente especializados.
Entre los servicios destacados de este hospital se encuentran los trasplantes pulmonares y cardiopulmonares tanto en adultos como en pediátricos, el tratamiento de cardiopatías familiares, la esclerosis múltiple y la irradiación total con electrones para el tratamiento de la micosis fungoide.
Impacto en la comunidad médica y formación de excelencia
El impacto del Puerta de Hierro no se limita solo a la atención médica. Su Instituto de Investigación Puerta de Hierro-Segovia de Arana es un actor clave en la innovación sanitaria, con más de 60 proyectos de investigación y 740 publicaciones científicas solo en el año 2023. Esto refleja la capacidad del hospital para integrar la investigación científica con la atención médica, brindando a los pacientes acceso a tratamientos innovadores y avanzados.
Además, el hospital juega un papel fundamental en la formación de nuevos profesionales de la salud. Cada año, más de 8.500 estudiantes de grado y posgrado se forman en sus instalaciones, lo que lo convierte en un centro docente de referencia para las nuevas generaciones de médicos y personal sanitario.
Una celebración con la vista puesta en el futuro
Con motivo de este 60 aniversario, el hospital ha organizado una serie de actividades que incluyen la entrega de premios del Instituto de Investigación Sanitaria y una exposición científica con comunicaciones orales y pósteres. Además, habrá mesas redondas sobre ciencia e innovación, así como debates sobre la evolución de la relación médico-paciente desde una perspectiva más humana.
Como parte de las celebraciones, el hospital se adhiere al Movimiento Hipocrático Internacional, un compromiso con la preservación de los valores humanitarios en la medicina. Este movimiento busca reforzar la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes, promoviendo una atención más cercana y empática.
Una institución en constante evolución
En definitiva, el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda ha demostrado a lo largo de sus 60 años de historia ser una institución clave para la sanidad pública madrileña y española. Su capacidad para adaptarse a los cambios, su enfoque en la innovación y su compromiso con la formación y la investigación lo convierten en un referente indiscutible.
Con más de 4.100 profesionales trabajando cada día en sus instalaciones, el Puerta de Hierro sigue marcando el camino hacia una atención sanitaria de excelencia, liderando en áreas clave como los trasplantes, la investigación y el tratamiento de enfermedades complejas. Y con la apertura de la primera residencia exclusiva para pacientes con ELA, el hospital no solo celebra su pasado, sino que también mira al futuro con optimismo y determinación.