Educación ha planteado un nuevo modelo de oposiciones en el que tendrá más peso la experiencia y las pruebas no serán eliminatorias entre sí
El nuevo modelo de oposiciones que ha presentado el Ministerio de Educación y FP a los sindicatos pretende que los profesores con experiencia en la enseñanza lo tengan más fácil a la hora de presentarse a una oposición y así lograr convertirse en funcionarios.
El objetivo de este nuevo modelo es acabar con la temporalidad, que en el ámbito de la educación es del 25%, y conseguir reducirla al menos al 8%.

Nuevo modelo
- Supone una modificación del Real decreto de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
- Contempla una convocatoria extraordinaria de plazas mediante un concurso de méritos que afectarán afecta a las plazas ocupadas de forma temporal con anterioridad al 1 de enero de 2016.
- La experiencia previa contará con hasta 7 puntos (con un máximo de diez años) y la formación académica se valora con un máximo de 3 puntos, mientras que otros méritos cuentan con 5 puntos
Otras propuestas
El Ministerio de Educación también ha propuesto que para acceder a la función docente en 2022, 2023 y 2024, haya un concurso-oposición en el que la fase de oposición tendrá un peso de un 60% y la del concurso, de un 40% de la puntuación total.
Desde la oposición se propone establecer una única prueba con dos partes no eliminatorias, con una nota final en cada una de 0 a 10 puntos, y se requiere una puntuación media de al menos cinco puntos para el acceso a la siguiente fase del concurso. En ésta, se primará la experiencia previa con un máximo de siete puntos, la formación académica (dos puntos) y otros méritos (un punto).
Inconvenientes
Hay comunidades autónomas que ya han convocado sus oposiciones y tendrán que resolver sus procesos de oposición siguiendo el modelo anterior porque es el que estaba vigente cuando se publicó la convocatoria. Son:
- Asturias
- Baleares
- Navarra
- Comunidad Valenciana